Al menos 10 comunidades
guatemaltecas están hoy en fase de alerta naranja por el incremento de
la erupción del Volcán de Fuego, ubicado a unos 60 kilómetros al
occidente de esta capital.
Enormes columnas de humo, vapor de agua y material sísmico son
visibles desde varios kilómetros a la redonda, mientras en la cercanía
del coloso, de tres mil 763 metros de altura, se escuchan retumbos y
leves temblores.
Hugo Hernández, director de la Coordinadora Nacional para la
Reducción de Desastres, informó que debido a la erupción se toman
medidas de precaución para salvaguardar la vida y la seguridad de unas
25 mil personas.
La noche del domingo fueron evacuados los habitantes de la
comunidad Sangre de Cristo, muy próxima al lugar por donde descienden
los flujos expulsados por el volcán.
Según Hernández, por recomendación del Instituto de Sismología,
Vulcanología, Hidrología y Meteorología también se declaró la alerta
en varias localidades del departamento de Chimaltenango.
El Volcán de Fuego está considerado como el más activo de Guatemala
y los primeros registros de sus erupciones fueron hechos por el
cronista español Bernal Díaz del Castillo.
Desde esa fecha y hasta la actualidad se tienen datos de al menos
60 erupciones de mediana y gran intensidad, aunque la mayor parte del
tiempo expulsa gases y deshechos volcánicos.