Artistas cubanos y extranjeros pusieron fin a la XL Jornada
Nacional Cucalambeana, cerca de la ciudad de Las Tunas, con un
guateque y canturías dedicados a José Ramírez (Pepe), ex destacado
dirigente campesino en la Isla.
El anfiteatro de El Cornito, a cinco kilómetros de Las Tunas, fue
el sitio escogido para el cierre de la Jornada, que también se le
dedicó a la provincia de Villa Clara, en el centro de la Isla, y a
los países iberoamericanos.
En este lugar, donde Juan Nápoles Fajardo se inspiró con su
poesía para cantarle a la campiña, en el siglo XIX, improvisadores
se reunieron en el anfiteatro y entre bambúes, hasta horas de la
madrugada de hoy lunes, para dedicarles sus décimas a Pepe, uno de
los fundadores del certamen.
La Jornada Cucalambeana llegó a su fin tras seis días de festejos
culturales y recreativos, con la participación de cientos de
artistas profesionales y aficionados de toda la nación y unos 150
extranjeros de 19 países que se interesaron por la convocatoria.
Puerto Rico fue la delegación más numerosa, con más de 60
personas, entre ellas destacaron el cantautor Danny Rivera, que
asistió por segunda vez, y el grupo Mapeyé, que lo ha hecho
reiteradamente en los últimos años.
A la música y el repentismo se unieron en estos días, salones de
artes plásticas y de artesanía, actividades infantiles, peñas del
humor, juegos tradicionales, danzas campesinas y encuentros entre
laudistas y treseros.
El XIV Coloquio Iberoamericano de la Décima, que se desarrolla
cada dos años en Las Tunas, coincidente con la Jornada, se
caracterizó por la diversidad temática de las ponencias y la
participación activa de los asistentes.