Para no olvidar a Barbarito Diez

Omar Vázquez
omar.vc@granma.cip.cu

Una jornada por el aniversario 20 de la Orquesta de Barbarito Diez se desarrollará desde el 13 de julio próximo y se extenderá hasta el 4 de noviembre del 2007, con el V Festival de Música Popular que rinde homenaje al legendario cantante cubano como plato fuerte en su entrañable Manatí, en territorio tunero.

Barbarito Diez dejó una impresionante discografía como legado.

El mismo 13, a las 10:00 a.m., en la Sala Martínez Villena, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), se desarrollará el Coloquio Barbarito Diez, su vida y su obra; y el día 20 de ese mes, a las 8:30 p.m., en el Cine 23 y 12, en el Vedado, ofrecerá un concierto la Orquesta de Barbarito Diez y sus invitados, las cantantes Anaís Abreus, Leyanis López y Luanda Suárez.

Pablo Diez Córdova, como director general y cantante, junto al desaparecido pianista Ramiro Reyes, se encargaron de prolongar la existencia de la orquesta que Barbarito heredó del maestro Antonio María Roméu y con la cual reafirmó esa manera suya de hacer cantable el danzón.

Con la enorme sombra de tan ilustre progenitor a su espalda y orgulloso de su figura, Pablo habló a la prensa del reto que asumió con la orquesta: "Lo importante está en la voluntad de cumplirlo. Yo soy pediatra, pero me entró la música desde la cuna. Y era mi deber intentar que no se extinguiera la memoria de mi padre".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir