El mismo 13, a las 10:00 a.m., en la Sala Martínez Villena, de la
Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), se desarrollará el
Coloquio Barbarito Diez, su vida y su obra; y el día 20 de ese mes,
a las 8:30 p.m., en el Cine 23 y 12, en el Vedado, ofrecerá un
concierto la Orquesta de Barbarito Diez y sus invitados, las
cantantes Anaís Abreus, Leyanis López y Luanda Suárez.
Pablo Diez Córdova, como director general y cantante, junto al
desaparecido pianista Ramiro Reyes, se encargaron de prolongar la
existencia de la orquesta que Barbarito heredó del maestro Antonio
María Roméu y con la cual reafirmó esa manera suya de hacer cantable
el danzón.
Con la enorme sombra de tan ilustre progenitor a su espalda y
orgulloso de su figura, Pablo habló a la prensa del reto que asumió
con la orquesta: "Lo importante está en la voluntad de cumplirlo. Yo
soy pediatra, pero me entró la música desde la cuna. Y era mi deber
intentar que no se extinguiera la memoria de mi padre".