Sembrar valores e identidad continuará siendo el objetivo
fundamental de la también denominada Fiesta del Fuego, que en su XXVII
edición reunirá a cerca de mil artistas de Cuba y otra veintena de
naciones.
A la cultura popular de República Dominicana estará dedicada el
principal festival folclórico del país, que al margen del rescate de
las tradiciones y de ahondar en temas, pasados y presentes, que
requieren de la más urgente y seria atención, preconiza el
enfrentamiento a las tendencias seudoculturales y avasalladoras que se
ciernen sobre el Caribe y Latinoamérica.
Artistas e investigadores de México, Australia, Uruguay, Estados
Unidos, Dinamarca, Brasil, Curazao, Venezuela, Argentina, Colombia y
Dominicana, entre otros, animarán la fiesta y debatirán sobre la
necesidad de trabajar por sociedades más cultas, menos desiguales y
mejor educadas.
Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, declaró que por
encima de todo este es un Festival de pueblo, que con el paso de los
años ha devenido espacio donde tienen continuidad los procesos
formativos de la identidad nacional y caribeña.
El presidente del Comité Organizador del evento aseguró que muchos
serán los espacios de reflexión, pero sobresale el coloquio El
Caribe que nos une, cuya conferencia inaugural estará a cargo del
doctor Marcio Veloz Marggiolo, destacado investigador, ensayista y
escritor dominicano, merecedor del Premio Honorífico de Narrativa José
María Arguedas 2006, de Casa de las Américas.
También tendrán lugar una intervención especial de Rubén Selié,
secretario general de la Asociación de Estados del Caribe, los
homenajes a la cultura popular de varios pueblos de la región, las
representaciones mágico-religiosas de mayor arraigo y un espectáculo
dedicado al pueblo norteamericano, en ocasión del Aniversario 231 de
su independencia.
Con muchas expectativas se espera la llegada de Víctor Víctor,
Manuel Jiménez, Sonia Silvestre, la India Canela y otros destacados
intérpretes que prestigian los ritmos caribeños.
La Fiesta del Fuego reeditará el tradicional Desfile de la
Serpiente en el que intervendrán unas 50 agrupaciones extranjeras y 80
nacionales. Concluirá el 9 de julio con la entrega de la Nganga y la
ceremonia de la quema del diablo, que se funden con la aspiración
popular de progreso y bienestar social.