Cuba y Granada fortalecen sus nexos de cooperación al dejar
inaugurada hoy, en La Habana, la X sesión de la Comisión Mixta
Intergubernamental.
Einstein Louison, ministro granadino para la Seguridad Nacional y
el Desarrollo del Comercio y el Sector Privado, quien preside la
delegación que lo acompaña, expresó su interés en profundizar los
vínculos existentes desde 1961 entre ambos pueblos.
La construcción, la salud, la agricultura, el deporte, el manejo de
desastres y el cuidado del medio ambiente son algunas de las esferas,
en las cuales los especialistas de las dos islas caribeñas centran los
debates para ampliar las relaciones bilaterales.
Marta Lomas, titular cubana para la Inversión Extranjera y la
Colaboración Económica, reiteró el compromiso del Gobierno de La
Habana de reiniciar los trabajos del proyecto del nuevo hospital de
Saint George's, en cuanto el Estado granadino lo estime pertinente.
Esos trabajos fueron detenidos, temporalmente, debido a las
secuelas provocadas por el paso del poderoso huracán Iván por Granada,
en septiembre del 2004.
Cuba y esa pequeña isla caribeña establecieron relaciones
diplomáticas el 14 de abril de 1974, pero desde 1961 sostenían
vínculos en el área de la educación, intercambio que ha permitido que
más de 230 estudiantes granadinos se hayan graduado en la mayor de las
Antillas.
Más de mil 488 ciudadanos de Granada han sido atendidos por la
Operación Milagro, proyecto médico llevado a cabo, inicialmente, por
Cuba y Venezuela para tratar diversos padecimientos oftalmológicos
como cataratas y pterigium y que se ha extendido a más de 25 países de
América Latina y el Caribe.