Actualizado 2:45 p.m. hora local

Cuba busca mayor eficiencia en las inversiones extranjeras

Fidel Rendón Matienzo

Marta Lomas, titular del Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica (MINVEC), destacó hoy el empeño de Cuba por que sean cada vez más eficientes y mutuamente ventajosos los negocios con empresarios foráneos.

Al intervenir en los debates de la Comisión Permanente de Asuntos Económicos del Parlamento, la titular puntualizó que las asociaciones con capital mixto se encuentran fundamentalmente en las industrias básica (con el petróleo, la minería y la electricidad), del turismo, ligera, construcción y alimenticia.

Los países con mayor presencia en la Isla son España, Canadá, Italia, Francia, China y Venezuela, y particularmente con estos dos últimos se trabaja de manera acelerada en busca de mayor integración.Lomas informó que a partir de los 16 nuevos convenios firmados en enero en Caracas, ya comienzan a verse frutos como el funcionamiento en esa nación de empresas como la Constructora del ALBA, para obras socioeconómicas de envergadura, Ferrolasa y Astimarca, destinadas al desarrollo del ferrocarril y de astilleros en la rama portuaria.

También adelantó que marcha bien el proceso inversionista de la refinería de petróleo de Cienfuegos, con ayuda venezolana, y que permitirá en diciembre venidero concluir la primera etapa de esa obra, de gran importancia económica para Cuba y la región del Caribe.

La titular del MINVEC explicó a los diputados cómo desde el 2003 se desarrolla el reordenamiento de la inversión extranjera, en aras de que las ventas, ingresos y exportaciones sean cada vez mayores para Cuba, y exista un control más eficiente de los recursos.

Afirmó que las perspectivas son alentadoras, y se procura que cuantos negocios surjan o se mantengan sean convenientes a las necesidades o aspiraciones de Cuba, por su impacto económico y social. En el 2006, el ocho por ciento de los ingresos al Producto Interno Bruto se debieron a las ventas directas de las asociaciones de inversión extranjera, en particular de la parte cubana.

Los mayores dividendos se concentran en Moa Níquel, una entidad con capital canadiense para el desarrollo de ese mineral en ese territorio de la provincia oriental de Holguín, Caisa, dedicada a la comercialización del azúcar, Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), y en Aguas de La Habana, ambas de beneficio social.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir