Representantes de siete Estados Insulares del Pacífico ante la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresaron hoy en la capital
cubana su interés por ampliar las relaciones de cooperación con Cuba.
Trabajamos por fortalecer y buscar nuevas formas de colaboración
con los organismos cubanos, afirmó Marlene Inemwin Moses, de la
República de Nauru, en un encuentro con Bruno Rodríguez, viceministro
primero de Relaciones Exteriores (MINREX).
Añadió que aunque comparten retos políticos, económicos y
ambientales comunes, derivados de su condición de pequeñas islas,
están convencidos de la necesidad de que progresen sus vínculos de
todo tipo.
Rodríguez manifestó el agradecimiento de su pueblo al apoyo
permanente de esos islotes, en la sede de las Naciones Unidas, a la
Resolución que condena el bloqueo contra Cuba del gobierno de Estados
Unidos hace más de de 45 años.
El vicetitular del MINREX recibió en la cancillería al grupo de
visitantes, integrado por diplomáticos de Fiji, Nauru, Papua Nueva
Guinea, Salomón, Samoa, Tonga y Tuvalu, embajadores concurrentes en La
Habana, además de las Islas Cook, que no es miembro de la ONU.
El Océano Pacífico contiene la mayor masa de agua de la Tierra, la
cual ocupa la tercera parte de su superficie. Se extiende
aproximadamente 15 mil kilómetros desde el Mar de Bering, en el
Ártico, por el norte, hasta las márgenes congeladas del Mar de Ross,
en la Antártica, por el sur.
Tiene aproximadamente 25 mil 000 islas, más que los demás océanos
del orbe juntos, casi todas ubicadas al sur de la línea del Ecuador y
cubren un área de 179,7 millones de kilómetros cuadrados. El punto más
bajo de la superficie de la corteza terrestre, las Fosas de las
Marianas, se encuentra en el Pacífico.