Estudios cubanos de producción, sanidad y biotecnología animal y
vegetal serán presentados en el XVII Fórum Nacional de Estudiantes de
Ciencias Agropecuarias, que inicia hoy cerca de la oriental ciudad de
Bayamo.
Alrededor de 300 alumnos y profesores de universidades de la Isla,
expondrán proyectos investigativos en la rama agropecuaria, en el
evento que del 26 al 28 próximo tendrá como sede, por tercera ocasión,
a la Universidad de Granma (UdG), situada a 11 kilómetros de la
capital provincial.
Oscar Romero, vicerrector de investigaciones de dicho plantel, dijo
a la AIN que se presentarán más de 180 ponencias de alumnos y docentes
de las carreras Medicina Veterinaria, Agronomía, Biología,
Mecanización Agrícola, y otras disciplinas afines con las labores
agrarias y pecuarias.
En el fórum, explicó, se expondrán los más recientes logros
científicos en el manejo de plantas y animales, que contribuyan a la
aplicación y generalización en el país de procederes y tecnologías más
efectivas, ante la necesidad de explotar racionalmente esos recursos
naturales.
Subrayó que otras temáticas serán el control de plagas, la
mecanización y empleo de la informática en el ramo, y propuestas de
modelos pedagógicos para titular ingenieros y licenciados capaces de
asumir los retos actuales en la actividad agraria.
Romero precisó que la evaluación de los trabajos estará a cargo de
especialistas de las asociaciones cubanas de producción animal,
campesinos y economistas, así como de las delegaciones territoriales
de los ministerios del Azúcar, la Agricultura y la Educación Superior.
También integrarán el jurado, investigadores de una decena de
empresas de Granma y profesores de la UdG, centro que forma
profesionales agrarios para todo el oriente cubano.