Los
diputados que integran la Comisión de Relaciones Internacionales
conocieron acerca de la marcha de los convenios que se ejecutan a
través de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA). Marta
Lomas, ministra para la Inversión Extranjera y la Colaboración
Económica (MINVEC), explicó los innegables avances logrados hasta hoy
mediante ese proyecto de integración.
Dijo que más de 650 000 pacientes aquejados de problemas oculares
de 30 países de Latinoamérica y el Caribe han sido beneficiados por la
Operación Milagro, gracias al programa que impulsan gratuitamente Cuba
y Venezuela.
La titular del sector comentó que los primeros acuerdos entre la
isla antillana y Venezuela nacieron el 30 de octubre del año 2000,
cuando los presidentes Fidel Castro y Hugo Chávez firmaron el Convenio
Integral de Cooperación entre los dos países.
Luego se sucedieron las cinco Cumbres del ALBA, desde la primera el
14 de diciembre del 2004 hasta la más reciente, celebrada el pasado
mes de abril en la hermana nación. Bolivia y Nicaragua se adhirieron
en las III y IV Cumbres, respectivamente.
Lomas puntualizó que se han incorporado nuevas áreas de cooperación
y comentó a los parlamentarios el impacto positivo que han tenido los
planes de desarrollo endógeno que se implementan en la provincia de
Pinar del Río en las comunidades de Martí, Bolívar y Sandino.
Mencionó como loable el impulso de los planes de alfabetización y
de asistencia sanitaria en Nicaragua, Bolivia y Venezuela, en esta
última nación más de un millón de personas aprendieron a leer y a
escribir desde el 2003 a la fecha y cerca de 24 000 colaboradores de
la Salud de la Isla ejercen en la Misión Barrio Adentro.
La Comisión condenó además la negativa de visa de Estados Unidos a
dos diputados cubanos que no pudieron asistir a la reunión del Comité
Ejecutivo de la Confederación de Parlamentos de Las Américas (COPA),
efectuada recientemente en California.
Denunció los obstáculos interpuestos por las leyes del bloqueo de
Washington al pago de las cuotas cubanas a la Unión Interparlamentaria
(UIP) y al Parlamento Latinoamericano (Parlatino).