|
La ética en la Salud
Enrique Montesinos
montesinos@granma.cip.cu
La
meta del MINSAP sería que no haya un colectivo de salud en el país sin
acreditarse como Colectivo Moral, que los que no tengan esa condición
se sientan mal, se sientan presionados, dijo José Ramón Balaguer,
miembro del Buró Político y Ministro de Salud Pública, al abordar con
profundidad el tema de la ética en los Servicios de Salud.
En presencia de Jaime Crombet, vicepresidente de la Asamblea
Nacional del Poder Popular, y de Víctor Gaute López, miembro del
Secretariado del Partido, Balaguer enfatizó que la lucha por una
actitud ética en los servicios de la Salud Pública al pueblo
constituye la principal tarea para los diputados, los miembros del
Partido, de la Juventud, del Sindicato y todos los cuadros de la
institución.
Los delegados e invitados también debatieron en la sesión matutina
sobre los informes presentados por el MINSAP acerca del Estado
Nutricional de la Población Cubana y la Situación en el país de la
campaña antivectorial y la erradicación del mosquito Aedes aegypti,
quedando claro en las consideraciones de este último tema la
importancia de mantener la etapa de sostenibilidad con la calidad y
exigencia necesarias para evitar la proliferación del vector.
ESTRATEGIA PARA LOS PANAMERICANOS
En la sesión vespertina, los representantes del Instituto Nacional
de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), encabezados por su
presidente Christian Jiménez, reiteraron que en la estrategia para los
Juegos Panamericanos de julio próximo, en Río de Janeiro, los
objetivos fundamentales son competir con Ideas, Honor y Dignidad, lema
de la delegación surgido de los propios atletas, y refrendar el
segundo lugar histórico en el medallero que se ostenta desde la cita
de Cali 1971.
En el informe presentado por Ángel Iglesias, vicepresidente de
Actividades Deportivas, se ratificó que de los 33 deportes convocados,
no estaremos presentes en fútbol, ecuestres, bolos, esquí acuático y
squash, además de la participación parcial en otras disciplinas, todo
lo cual suma 87 juegos de medallas en los que estaremos ausentes (de
332), cuestión que requería del análisis hacia el futuro para
diversificar más nuestro deporte y no dejar de optar de entrada por
tantos premios.
Especificó que el promedio de edad de los 483 deportistas es de 23
años, provenientes de las 14 provincias y el municipio especial de
Isla de la Juventud, de los cuales el 68% asistía por primera vez a
este tipo de cita.
Otro tema abordado fue el de las escuelas deportivas, donde está la
cantera del futuro, enfatizándose por el INDER que se seguía una
proyección hasta el año 2024 a partir del universo actual de
estudiantes entre 5 y 14 años. |