.—
El estado venezolano recuperó hoy la totalidad de su industria
petrolera al asumir el control mayoritario de los campos de extracción
y mejoramiento en la Faja Petrolífera del Orinoco.
Los memorandos para el paso de las llamadas asociaciones a empresas
mixtas con mayoría para Petróleos de Venezuela (PDVSA) fueron firmados
por el presidente de esa compañía, Rafael Ramírez, y representantes de
siete firmas extranjeras.
Esas empresas producen diariamente unos 600 mil barriles diarios de
petróleo refinado a partir de los crudos pesados y extrapesados.
Firmaron los acuerdos de migración a empresas mixtas Total
(Francia), Statoil (Noruega), Chevron-Texaco (Estados Unidos) BP (Gran
Bretaña), Sinopec (China), Eni (Italia) y la local Inelectra.
Ramírez explicó que con Exxon Mobil y Conoco Phillips se continúa
conversando para su salida del país antes del plazo del 26 de agosto
que extingue la figura jurídica y con Petrocanada se negoció su salida
y se acordó la compensación correspondiente.
Con estos acuerdos PDVSA aumenta su participación accionaria en las
empresas mixtas de la Faja Petrolífera del Orinoco de 39 por ciento
hasta 78 por ciento como promedio.
El funcionario venezolano recordó que la migración se realizó en
cumplimiento de una política de rescate de la soberanía económica,
luego de determinar que los acuerdos anteriores de asociaciones
constituían una privatización anticonstitucional.
Venezuela, quinto exportador mundial de petróleo, tiene una
producción estimada en 3,1 millones de barriles diarios y desarrolla
un proceso de certificación de crudos en la Faja del Orinoco que podrá
llevar al país a ser el primer reservorio mundial.
Según los estimados, con la certificación de 2008 de 235 mil
millones la reserva alcanzará 316 mil millones de barriles
aprovechables con la tecnología actual de extracción con el 20 por
ciento de recobro.