Coronel del ejército de EE.UU. admite presiones para declarar a los detenidos “combatientes enemigos”

Stephen Abraham, coronel del ejército con 26 años de experiencia en Inteligencia militar y con un destacado papel en las comisiones militares estadounidenses establecidas para procesar a algunos de los detenidos en Guantánamo, sospechosos de tener vínculos terroristas, reconoció ayer que, en ocasiones, los dictámenes condenatorios se han basado en informaciones de Inteligencia vagas e incompletas, así como la presión para declarar a los detenidos "combatientes enemigos", muchas veces, dijo, sin prueba específica alguna.

Su testimonio constituye la primera crítica al procedimiento judicial basado en las comisiones militares hechas por un militar —ahora en la reserva— y publicadas. También trabaja como abogado en California.

Fiscales militares, según el citado coronel, recibieron solo material "genérico" no acorde, dijo, con los estándares legales básicos como pruebas inculpatorias, a pesar de haber solicitado en numerosas ocasiones la entrega por parte de las agencias de Inteligencia de informaciones específicas que podrían haber ayudado a cualquiera de las partes —defensa y acusación— en una dirección o en otra, algo rechazado por las agencias.

"Lo que se presentó como declaraciones de hechos específicos eludían incluso las más básicas señas de pruebas objetivamente creíbles", denunció en su declaración jurada Abraham, archivada en un Tribunal de Apelación de Washington como prueba exculpatoria en el caso del detenido kuwaití Fawzi al Odah, clasificado como "combatiente enemigo".

Abraham, uno de los funcionarios que trabaja en conexión entre las comisiones militares y las agencias de Inteligencia, acordó con "coraje" proporcionar su declaración jurada a la defensa del kuwaití, según explicó el abogado de Al Odah, David Cynamon. "Prueba lo que todos sospechábamos que es que el Tribunal de Revisión del Estatus de Combatiente (Enemigo) es una farsa completa", explicó el letrado. (EP/AP)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir