FORTALECE COLOM LIDERAZGO EN GUATEMALA

El candidato a la presidencia de Guatemala por la Unidad Nacional de la Esperanza, Álvaro Colom, fortaleció con un 28% de intención de votos su liderazgo, y duplicó la ventaja con respecto a su más cercano rival, para los comicios del 9 de septiembre próximo. Colom basa su programa en la generación de empleos, el combate a la pobreza y el crecimiento de la producción. (PL)

CRISIS HUMANITARIA EN GAZA

La organización humanitaria Oxfam denunció la crisis humanitaria que sufren millones de palestinos en la Franja de Gaza ante el agotamiento de las reservas de agua, alimentos y fármacos, tras el cierre de las fronteras por Israel y el bloqueo impuesto desde que el movimiento islámico Hamas asumiera el control militar de la zona. (PL)

ZOELLICK NUEVO PRESIDENTE DEL BANCO MUNDIAL

La Junta de Gobernadores del Banco Mundial (BM) eligió a Robert Zoellick como presidente del organismo, después de que el mandatario estadounidense, George W. Bush, lo propusiera a finales de mayo para ocupar el puesto. El ex subsecretario de Estado y ex representante de Comercio, era el único candidato para suceder a Paul Wolfowitz, quien dimitió tras el escándalo por favorecer económicamente a su compañera sentimental. (DPA)

CON TLC MÁS DESEMPLEO

El presidente del Partido Acción Ciudadana (PAC) de Costa Rica, Ottón Solís, advirtió sobre el potencial aumento del desempleo en ese país de aprobarse el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Solís aseguró que el TLC es una fábrica de desempleo. El líder del PAC censuró asimismo al Gobierno por mantener una política de engaño y miedo con el pueblo costarricense para sumar votos a favor del pacto. (PL)

INCENDIO FORESTAL EN CALIFORNIA

Las autoridades de California, EE.UU., declararon el estado de emergencia en la zona cercana al Lago Tahoe, debido a un incendio forestal que ha destruido 225 inmuebles, otros 500 peligran y ha obligado a más de 1 000 personas a huir de sus hogares. Más de 460 bomberos combatían las llamaradas, y se espera ayuda de aviones hidrantes y helicópteros. (AP)

SALVADOREÑOS CONTRA EXPLOTACIÓN MINERA

Centenares de salvadoreños se manifestaron en la localidad de Sensuntepeque (departamento de Cabañas, noreste), para rechazar una explotación minera en la zona, tras advertir que "atenta contra la vida" de sus habitantes. Los organizadores de la protesta denunciaron que "el modelo económico neoliberal, impulsado por el Gobierno de El Salvador ve los recursos naturales como una fuente de enriquecimiento, como una mercancía". (AFP)

ARRESTOS Y ENFRENTAMIENTOS EN CHILE

Más de 60 detenidos y ocho ómnibus quemados, entre otros daños materiales, causaron los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad chilenas y cientos de trabajadores contratistas del cobre, que iniciaron un paro en demanda de mejores condiciones laborales y aumentos de salario. Los disturbios más graves se produjeron en la autopista El Cobre, que une la ciudad de Rancagua con la mina El Teniente, 90 kilómetros al sur de Santiago. (ANSA)

OBLIGADo A RETIRAR AVISO ENGAÑOSO

El Ejército norteamericano fue obligado a retirar un aviso de reclutamiento dirigido a soldados afroestadounidenses, debido a que afirmaba en forma incorrecta que esa institución militar puede entrenar a reclutas para que se conviertan en farmacéuticos. David Work, ex presidente de la Asociación Nacional de Juntas de Farmacias, acusó al Ejército de mentir en forma intencional en un intento por alistar adolescentes. (ABC News/Democracy Now)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir