Pavel Giroud

Nunca pensé que mi primer largo corriera tanto

El joven cineasta cubano se apresta a filmar su segundo largometraje, Omerta

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

Cuando Pavel Giroud vio en pantalla el resultado de su primer largometraje, La edad de la peseta, no le pasó por la cabeza la estimulante cadena de éxitos internacionales que ha eslabonado el filme desde que en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en diciembre último, conquistara el Coral a la fotografía y a la dirección de arte.

Laureada luego en San Francisco (Estados Unidos), Cartagena (Colombia) y Ceará (Brasil), en este último caso con una triple corona, la película mostró una temprana madurez en el oficio y el despliegue de una sensibilidad.

"Sinceramente —confiesa el realizador— nunca pensé que mi primer largometraje corriera tanto y con tan buen impacto en festivales internacionales. Mi aspiración era que la gente dijera: Caramba, el muchacho no es tan malo, merece seguir contando historias en la pantalla. Esto de los premios alegra pero también te compromete, pues te obliga a que la segunda oportunidad responda a esas expectativas. Vamos a ver qué sucede¼ "

Ese segundo round con los espectadores no se hará esperar. En septiembre, Pavel comenzará el rodaje de Omerta, un largometraje producido por el ICAIC centrado en un personaje que en los años cincuenta fue guardaespaldas de un gángster y que ante la nueva realidad cubana abierta tras el triunfo revolucionario de enero de 1959, debe replantear su vida.

"Ni el título ni la trama —explica— tienen que ver con una novela homónima de Mario Puzo ni con testimonios reales o novelados sobre las figuras del hampa que medraron en La Habana durante la República mediatizada. Es pura ficción nacida de un ejercicio que me propuse hace algún tiempo: escribir un guión sin pensar inicialmente en la estructura del filme, a partir de asociaciones narrativas y teniendo en la mira un tema que me parece interesante: la toma de conciencia, en este caso del protagonista, de que está envejeciendo, a lo que se suma saber además, debido a las circunstancias en las cuales esto se le revela, que ya nada podrá ser como antes."

Omerta vendrá al mundo avalada ya por un galardón: el Coral al mejor guión inédito en el 27 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (2005). En su realización contará con dos colaboradores de siempre: el fotógrafo Luis Najmías y Léster Hamlet como editor. ¿El protagonista? "Lo tengo en mente. Es un gran actor cubano, pero como todavía no he hablado con él, no puedo adelantar nada".

Otra confesión: "Omerta es una película de género si nos atenemos a que se sostiene sobre la base del llamado thriller. Pero puede y debe ser más que eso. El entretenimiento no tiene que estar reñido con la reflexión".

Entre La edad de la peseta y Omerta, Pavel no ha estado ocioso. "Acabo de realizar —informa— un capítulo de una serie documental sobre la música cubana, bajo la dirección general de Rebeca Chávez, en la que interviene el ICAIC y una casa productora española. Me encargaron el capítulo del jazz y me divertí mucho haciéndolo".

"Sí, me sigue interesando el video clip. Pero solo me inclino por realizar aquellos que tengan que ver con mi percepción de la música".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir