Cuba pondrá en circulación una tarjeta telefónica propia para el
uso de ciegos y débiles visuales, a partir del último semestre del
presente año.
Orestes García, gerente comercial de Telefonía Pública de la
Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), explicó a la AIN que
en este servicio para personas con ese tipo de discapacidad se
empleará la escritura braille y estará soportado en cartulina de uso
duradero (hasta 50 lecturas).
Las instrucciones de utilización de la tarjeta también serán
impresas en sistema braille, al igual que el código telefónico
personal y el número de serie para la recarga monetaria de estas,
refirió García.
Precisó que la distribución de estos soportes de prestaciones
telefónicas a los discapacitados visuales nacionales, lo realizará
ETECSA, de conjunto con la Asociación Nacional del Ciego de Cuba (ANCI),
agrupación que cuenta con más de 27 mil miembros.
El precio de adquisición de esas tarjetas, que se comercializarán
en moneda nacional, será de cinco pesos y tendrán igual imperativo que
las propias para las personas comunes, que deberán ser recargadas
antes de los seis meses de efectuada la primera llamada con estas,
amplió el funcionario de ETECSA.
Las tarjetas telefónicas propias comenzaron a ser emitidas en Cuba
en 1993 y actualmente existe en la nación caribeña una disponibilidad
de seis millones de esos soportes para brindar el servicio, prestación
que es usada por el 35 por ciento de la población nacional.