Actualizado 3:45 p.m. hora local

Crean multimedia sobre desarrollo sostenible de la montaña

PABLO SOROA FERNÁNDEZ

Una multimedia denominada Tecnología Agropecuaria para el Desarrollo Sostenible de las Montañas, crearon especialistas de la Unidad de Ciencia y Tecnología de la provincia Guantánamo, conformada en sus tres cuartas partes por ese accidente orográfico.

El software está al servicio de los principales centros de investigación y docentes del territorio y contribuirá indirectamente a elevar el nivel de vida de las zonas del Plan Turquino, el cual más que un programa constituye una filosofía para el desarrollo de las serranías cubanas.

En los últimos años la población en esos territorios creció en más de 50 mil personas y ahora son 720 mil las viven en las montañas de la Isla, en zonas correspondientes a 10 provincias del archipiélago.

Las vías adecuadas para la conservación, mejoramiento y fertilización de suelos se abordan con lujo de detalles en la multimedia, según explicó a la AIN su creadora, la Máster en Ciencias Marlene Cala, investigadora de la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

En este capítulo se abunda en el empleo del compost, un abono orgánico (humus) que se obtiene a través de un proceso natural mediante la transformación de residuos orgánicos sólidos agrícolas, agroindustriales, urbanos o de las excretas de animales.

Señala Cala que su programa hace referencia al inglés Albert Howard, quien en las primeras décadas del siglo XX fue considerado el padre del compost, al desarrollar en esa etapa procesos refinados de obtención del producto, en Indore, República de la India.

Compost es palabra procedente del latín componere, que significa juntar, explica en su trabajo la también autora de un compendio de plantas medicinales endémicas de las cordilleras de la Isla.

En su más reciente aporte detalla las tecnologías más apropiadas para la siembra de café y cacao, principales riquezas de las elevaciones de la isla caribeña. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir