Actualizado 5:30 p.m.
hora locla
Exitosa XX Carrera por el Día Olímpico, este
sábado
Presidida en su ceremonia central capitalina
por José Ramón Fernández, presidente del Comité Olímpico Cubano, y
Christian Jiménez, titular del INDER, miles de corredores en todos
los rincones de Cuba participaron este sábado, con una semana de
antelación, en la muestra de ejercitación física que en todo el
globo terráqueo promueve anualmente el Comité Olímpico Internacional
durante su denominado Día Olímpico
La
participación de más de tres millares de corredores de todas las
edades, entre ellos numerosos deportistas con distintas
discapacidades, quienes luchan por su rehabilitación mediante el
ejercicio físico, matizó la vigésima edición de la Carrera por el
Día Olímpico en su sede principal de la capital cubana, frente a la
sala Kid Chocolate.
Junto a ellos tomaron la arrancada a las 10:00 a.m. otros muchos
miles a lo largo y ancho de todo el archipiélago cubano, gracias al
disparo inicial trasmitido por la emisora nacional Radio Reloj, que
recibía adicionalmente el homenaje por su 60 aniversario.
Que el evento, con un recorrido en La Habana de poco más de tres
kilómetros, sea extensivo a todos los municipios y núcleos
poblacionales rurales y de montaña lo convierte en otra exitosa
muestra de la vocación y consecuencia práctica en nuestra nación de
los conceptos del Deporte para Todos promocionados por el Comité
Olímpico Internacional (COI), según valoraciones de José Ramón
Fernández, titular del Comité Olímpico Cubano (COC).
Fernández,
en unión de Christian Jiménez, presidente del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física y Recreación, INDER, y otros dirigentes
actuales del deporte, e históricos como Felipe Guerra Matos,
presidió la breve ceremonia que pocos minutos antes de la arrancada
oficial tuvo como punto culminante la lectura del mensaje alegórico
a la fecha del Día Olímpico (23 de junio), ésta a cargo del estelar
lanzador de béisbol Pedro Luis Lazo, una de las numerosas glorias
del deporte que prestigiaron con su presencia la significativa
ocasión.
El también vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba,
encabezó igualmente los actos de premiación, en los que también
intervinieron Alberto Juantorena Danger y Ruperto Herrera Tabío,
glorias del deporte en atletismo y baloncesto, quienes además se
desempeñan como respectivos vicepresidentes del COC.
Ningún
corredor que llegó a la meta tras cumplir el recorrido por arterias
principales de la ciudad: Prado hasta San Lázaro, Galiano, Reina y
de nuevo al Prado, se quedó sin recibir algún estímulo por su
participación.
Los tres primeros por cada una de las categorías de edades
(masculino y femenino), a partir de los 12 años, recibieron los
aplausos y premios instalados sobre el podio de premiaciones,
incluyendo estímulos especiales para los corredores con limitaciones
en la visión pertenecientes a la ANCI, los sordos y mudos de la
ANSOC y los afectados por limitaciones físico-motoras miembros de la
ACLIFIM.