Actualizado 1:45 p.m. hora ocal

Incrementa provincia cubana sus rendimientos tabacaleros

HERNÁN BOSCH

Un notable incremento de los rendimientos posibilita a la provincia cubana de Las Tunas igualar en la actual campaña tabacalera los resultados de la precedente, pese a cosechar un área mucho menor.

No obstante a que se recolectaron unas 35 caballerías (470 hectáreas menos), al finalizar el acopio se podrán igualar los 25 mil quintales (unas mil 150 toneladas) de tabaco seco.

El ingeniero Luis Enrique Santiago, subdirector agrícola de la Empresa del Tabaco en Las Tunas, explicó a la AIN que ello se debió a que en esta ocasión se logran rendimientos próximos a los 300 quintales por caballería, superiores en unos 80 a los reportados en el lapso 2005-2006.

Entre los factores que permitieron el avance mencionó la introducción de variedades más productivas y la experiencia que ya han adquirido en el cultivo los vegueros de este territorio, a unos 670 kilómetros al este de La Habana.

Las Tunas se incorporó hace una década al esfuerzo nacional por incrementar las producciones tabacaleras, y consolidó siembras, recolecciones y producciones de puros cada vez mayores, pese a no contar con la tradición que en esta rama tiene la zona occidental del país.

La industria tabacalera ha constituido históricamente una de las principales ramas de la economía de Cuba, cuyos puros torcidos a mano gozan de merecida fama en el mundo entero.

A nivel nacional hay capacidad para producir anualmente más de 100 millones de tabacos exportables y unos 160 millones destinados al consumo interno. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir