Actualizado 1:45 p.m. hora local

Trabaja La Habana para mitigar efecto
de focos contaminantes

La delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), en La Habana, prioriza la atención a la fábrica de cemento y a la Termoeléctrica del Mariel, para mitigar la contaminación que causan al entorno.

Esas y otras 163 industrias, centros porcinos y organismos figuran en el estudio realizado por la Unidad del Medio Ambiente del CITMA en esa provincia sobre los focos que requieren seguimiento y vigilancia sistemáticos para reducir los niveles de afectación ambiental que generan.

Organizan visitas e inspecciones estatales a esas entidades para verificar in situ la situación, tomar decisiones con los organismos a los cuales corresponde la solución de esos problemas y definir las acciones necesarias en cada lugar, las cuales son de obligatorio cumplimiento, según las disposiciones vigentes.

Mientras en la fábrica de cemento del Mariel instalaron electrofiltros que disminuyen las emanaciones de polvo, para la Termoeléctrica Máximo Gómez se edifica una central de ocho grupos electrógenos que trabajará con fuel oil y tiene un moderno sistema de tratamiento de los gases.

Además, desde el punto de vista económico, la Termoeléctrica consume 100 gramos menos por kiloWatts/ hora generado y la tonelada de fuel oil es cuatro veces más barata que la de diesel tradicionalmente empleada, puntualizó Edel Gómez, director de la Organización Básica Eléctrica en el territorio.

Lázaro Enrique Arias, director de la Unidad de Medio Ambiente del CITMA, recalcó que las entidades incluidas en el estudio fueron seleccionadas porque en sus procesos productivos generan sustancias que contaminan la atmósfera.

Clasificaron también como prioritarias para su atención la planta de asfalto, la de carburo y acetileno de Caimito, la empresa de Extracción de Petróleo y la Termoeléctrica, ambas de Santa Cruz del Norte, y otras entidades.

Con todas las unidades incluidas trabaja el CITMA para la implantación de una estrategia ambiental que beneficie al territorio. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir