Ministros del Trabajo o sus
representantes del Movimiento de Países No Alineados (NOAL) aprobaron
hoy una serie de acuerdos para impulsar su presencia en la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Durante una reunión efectuada en esta ciudad, en ocasión de la 96
Conferencia Anual de la OIT, los grupos regionales de los NOAL
convinieron en la necesidad de revitalizar con diversas acciones su
participación en la máxima entidad mundial de los trabajadores.
El encuentro fue encabezado por Alfredo Morales, titular de Trabajo
y Seguridad Social de Cuba, que ostenta actualmente la presidencia del
Movimiento tras la celebración de la XIV Cumbre de La Habana en 2006.
La concertación adoptó por consenso dos declaraciones sobre los
métodos de trabajo de la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT, y
la ampliación del Comité de Libertad Sindical, según conoció Prensa
Latina.
En el primer caso, los NOAL reafirmaron el interés de que se
perfeccionen los métodos de trabajo, con el objetivo de que sean más
transparentes y democráticos, "y de esa manera la Comisión pueda
generar confianza entre los miembros".
Igualmente subrayaron la aspiración de que se considere un adecuado
equilibrio geográfico, entre países desarrollados y en desarrollo, sin
selectividad ni dobles raseros, y entre los convenios fundamentales y
técnicos.
Los ministros de los NOAL convinieron en destacar la importancia de
que los gobiernos puedan tener mayor información y participación, en
condiciones de igualdad con el resto de los grupos.
En otro orden, se respaldo a la idea de ampliar la membresía del
Comité de Libertad Sindical en dos representantes del Grupo
Gubernamental, que garantizará la participación e inclusión de todos
los grupos regionales en igualdad de condiciones.
Asimismo, decidieron apoyar en el seno del referido grupo la
creación de un segmento de trabajo encargado de la elaboración y
presentación de una propuesta de ampliación del Comité.
Las declaraciones de los NOAL serán entregadas a la directiva de la
OIT, y los Grupos de Trabajadores y Empleadores.