El Consejo de Seguridad conocerá
hoy en detalle un acuerdo alcanzado la víspera que incluye la
aceptación de Sudán para que una fuerza combinada de la ONU y la Unión
Africana (UA) opere la provincia de Darfur.
Luego de seis meses de gestiones diplomáticas, negociadores de la
ONU y la UA lograron el martes en Addis Abeba, la capital de Etiopía,
que las autoridades en Jartum aprobaran la entrada de esas tropas en
la convulsa provincia sudanesa.
La información que recibirán hoy los 15 miembros del Consejo de
Seguridad deberá disipar las dudas de algunos de sus miembros, entre
ellos Estados Unidos, sobre un presunto condicionamiento de Sudán al
acuerdo alcanzado en la capital etíope.
Según una version oficial entregada a la prensa en esta sede sobre
el resultado de esas conversaciones tripartitas, el gobierno de Jartum
"aceptó la creación de una fuerza híbrida" de hasta 19 mil efectivos
propuesta por la ONU y la UA.
Ese contingente mixto, que contará incluso con apoyo aéreo, está
diseñado para sofocar la violencia en Darfur, proteger a la población
civil y garantizar la ayuda humanitaria a millones de refugiados y
desplazados a causa de ese conflicto.
Pero el embajador estadounidense, Zalmay Khalilzad, cuyo gobierno
insite en aplicar sanciones a Sudán, dice que aún no le parece que
está claro si las autoridades de Jartum aceptaban tropas no africanas
en esa fuerza combinada.
Reportes divulgados en esta sede señalan que los participantes en
las negociaciones en Addis Abeba destacaron la necesidad de que la
operación de paz en Darfur preserve su carácter africano.
La UA mantiene una misión (AMIS) en esa convulsa provincia sudanesa
integrada por siete mil soldados que a duras penas tratan de contener
la espiral de violencia que ha costado la vida a más de 200 mil
personas en los últimos cuatro años.
La crisis en Darfur estalló en febrero de 2003 cuando grupos
rebeldes se alzaron en armas contra tropas del gobierno apoyadas por
las milicias árabes Janjaweed para reclamar mejor distribución de los
recursos y espacios políticos.
La portavoz oficial de la ONU, Michele Montas, ha indicado que
siempre se ha planeado desplegar el mayor número de tropas africanas
en Darfur, pero que todo depende de la disponibilidad de esas tropas.
Para el representante de Sudán en las conversaciones en Addis
Abeba, Mutrif Siddig, este asunto no parce complicado. "Si no hay
suficiente contribución de tropas por parte de los países africanos,
entonces habrá que traerlas de otra parte", expresó.
Los 15 miembros del Consejo de Seguridad tienen previsto visitar
Jartum el próximo día 17 para una nueva ronda de consultas con las
autoridades sudanesas.