El movimiento social Educadores
Bolivarianos apoya la propuesta de crear la escuela única nacional en
Venezuela, indicó hoy Orlando Pérez, su coordinador.
Tal proyecto se sustenta en el ideario pedagógico de Antonio
Gramsci (el político marxista italiano) quien fue un defensor de ese
tipo de institución educativa, argumentó Pérez en diálogo exclusivo
con Prensa Latina.
En la actualidad en Venezuela coexisten los modelos de escuela
nacional, municipal y privada, indicó el dirigente de Educadores
Bolivarianos.
Abogamos por una estructura educativa que conjugue los
conocimientos, el estudiante, los trabajadores, los docentes y la
comunidad, y en la cual todos tengamos la potestad de elegir a las
directivas, explicó.
También ese modelo deberá insistir en el rescate de elementos de la
cultura autóctona venezolana como los juegos populares infantiles, al
estilo de los trompos o los papalotes, apuntó Pérez.
Destacó la existencia de valores patrióticos reconquistados durante
los ocho años de gobierno del presidente Hugo Chávez, tales como el
uso de la bandera y cantar el himno nacional, los cuales deben ser
incorporados al proyecto educativo venezolano.
Los 50 mil docentes agrupados en Educadores Bolivarianos trabajan a
favor de una nueva Ley Orgánica de Educación, a través de una
constituyente educativa que apueste por la revisión permanente de los
programas y los conocimientos, más allá del ámbito escolar.
Se trata del modelo educativo socialista que le vamos a entregar al
presidente de la República, así como a los ministros de Educación y
Educación Superior, señaló el coordinador del movimiento social.
Entre las propuestas más novedosas de ese proyecto están la
creación de la casa de alimentación de la madre embarazada y la figura
del maestro comunitario para lograr el enlace entre la familia y la
escuela, puntualizó.
Ese docente tendrá el encargo de educar a la familia en temas como
la sexualidad, el embarazo precoz y la nutrición, además de preparar
el salto del niño en edad preescolar a la institución pedagógica,
precisó.
Tales propuestas toman en cuenta que en Venezuela la diferencia
social se propicia desde el hecho mismo de la gestación, porque una
madre sin la adecuada alimentación procreará un niño con desventajas
educativas, consideró el coordinador de Educadores Bolivarianos.