Un experto cubano propuso hoy en La Habana acciones específicas
para reforzar la educación en materia energética de la población en el
país, escenario de una Revolución sin antecedentes en ese campo.
Mario A. Arrastía, del Centro de Gestión de la Información y
Desarrollo de la Energía (CUBANERGIA), sugirió, en declaraciones a la
AIN, la creación en todas las escuelas de la nación de un Movimiento
Nacional de niños que velen por su uso racional y eficiente.
Opinó que son relativamente nuevas las experiencias sobre las
enseñanzas de ese tipo, por lo que se requiere una sólida base
educativa que abarque a cuanto sector social podrá garantizar el
futuro sostenible en la materia de la Isla.
Arrastía se mostró partidario también de formar una comisión de
trabajo sobre educación y divulgación en el Grupo Permanente Nacional
de Atención a las Energías Renovables, dado a conocer recientemente
por los Ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y el de la
Industria Básica.
El especialista de CUBANERGÍA intervino este miércoles en una de
las Comisiones del V Encuentro Internacional sobre Energía Renovable,
Ahorro y Educación Energética, que concluirá el próximo viernes en el
Palacio de las Convenciones de La Habana, en presencia de
profesionales de 28 países.
A partir de 2005, Cuba comenzó la aplicación de su Revolución
Energética sobre la base de un esquema de distribución eléctrica
distribuida mediante la instalación de baterías de grupos
electrógenos, que ya funcionan en la mayoría de sus 169 municipios, y
la rehabilitación de las redes.
Los programas en ese sentido incluyen la sustitución de equipos
electrodomésticos ineficientes y de bombas de agua, bombillas y
cocinas para la cocción con electricidad.