Favorable impacto de la Revolución Energética

Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu

Los resultados de la Revolución Energética emprendida en Cuba hace apenas dos años, fundamentan la esperanza de encontrar una salida propia a la asfixiante crisis mundial que vive este sector, como consecuencia de los irracionales patrones de consumo impuestos por las economías más desarrolladas.

Foto:JOSÉ M. CORREAAsuntos como las transformaciones emprendidas por el país en la esfera energética son tratados en CIER 2007.

Dicho concepto fue esbozado por Yadira García Vera, miembro del Buró Político y ministra de la Industria Básica, al intervenir en la apertura de la V Conferencia Internacional de Energía Renovable, Ahorro de Energía y Educación Energética CIER 2007, que sesiona desde ayer en el Palacio de las Convenciones, con la presencia de 300 delegados de 28 países.

En su disertación, la titular del MINBAS explicó que como parte de las profundas transformaciones introducidas en esta esfera, el país adoptó un novedoso esquema de generación eléctrica, basado en la instalación de baterías de grupos electrógenos diésel, de alta calidad y eficiencia, que hoy tributan 1 307 megaWatt desde 110 municipios de la nación.

También han sido instalados más de 3 000 pequeños sistemas de este tipo en unidades productivas y de servicios, capaces de asegurar su funcionamiento en las más difíciles condiciones.

Indicó que está en marcha otro importante programa para la rehabilitación de todas las redes de distribución eléctrica en un periodo de tres años, el cual se encuentra al 70% de ejecución.

Entre las tareas previstas el programa incluye el cambio hacia tecnología de punta de más de un millón de metros contadores y 3 050 884 breakers en viviendas electrificadas que lo requieran, y la sustitución de 116 134 postes, y de 21 293 kilómetros de líneas de transmisión y distribución, por conductores de superior calidad.

Así podrán eliminarse unas 14 000 zonas de bajo voltaje a lo largo y ancho del archipiélago cubano.

Yadira subrayó que junto al reemplazo gradual de los equipos electrodomésticos altamente consumidores, la entrega de módulos de cocción eléctrica y otras acciones, se prioriza también el desarrollo de las diferentes variantes de energías renovables.

Mencionó como ejemplo la reciente inauguración del Parque Eólico de la Isla de la Juventud, los 4 000 puntos ubicados en zonas montañosas y de difícil acceso beneficiados con energía fotovoltaica, la construcción de mini y microhidroeléctricas para tributar electricidad a comunidades aisladas, y las investigaciones destinadas a valorar el probable uso de la energía de los mares.

A la inauguración de CIER 2007 asistieron, además, Roberto López Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central; Fernando González Bermúdez, ministro en funciones del CITMA; el doctor Fidel Castro Díaz-Balart, asesor científico del Consejo de Estado; Gustavo Cobreiro, rector de la Universidad Técnica de Energía Renovable, y Hernán Martínez, ministro de Energía y Minas de Colombia, entre otras personalidades invitadas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir