La provincia cubana de Las Tunas trabaja para aprovechar mejor los
residuos de materia orgánica en la producción de biogás, combustible
con el cual el territorio sustituye anualmente dos mil 200 toneladas
de petróleo.
Con el asesoramiento del Instituto de Energía de Hanoi, Viet Nam,
los tuneros asimilan modernas tecnologías para convertir en gas metano
las excretas animales, los restos de cosechas, los desechos de la
industria azucarera y otras abundantes fuentes de biomasa.
Manuel Díaz Piñón, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente (CITMA), en Las Tunas, dijo a la AIN que se labora en la
capacitación de los recursos humanos y el montaje de digestores
capaces de generar biogás suficiente para, por ejemplo, cocinar para
numerosas personas.
Ingeniero químico y especialista de mucha experiencia, Díaz Piñón
recordó que el pasado año los asesores vietnamitas contribuyeron a
instalar un dispositivo en la cooperativa tunera Maniabo, el cual
ahorra leña, mejora la salud del entorno y humaniza el trabajo de los
cocineros.
El aprovechamiento de la materia orgánica para producir biogás
disminuye el consumo de los escasos, caros y contaminantes
hidrocarburos, ayuda a eliminar sustancias nocivas al ambiente, reduce
la tala de árboles y aporta abonos naturales muy ricos en nutrientes.
A diferencia de la genocida idea expresada hace poco por el
presidente norteamericano George W. Bush de convertir alimentos en
combustible (etanol) con lo cual morirían de hambre millones de
personas en el planeta, Cuba promueve el uso de fuentes ecológica y
económicamente accesibles