Vísperas del Día Internacional de los monumentos y sitios, 17 obras
de valor arquitectónico y patrimonial de 11 provincias cubanas y el
municipio especial Isla de la Juventud, optan por los premios de
conservación y restauración de este año.
El Consejo Nacional de patrimonio cultural en Cuba convoca y
auspicia cada año esa celebración, a la que se suma la Unión Nacional
de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción (UNAICC) que también
otorgará una distinción este 18 de abril.
Otra reafirmación de la continuidad de las labores de destacado
mantenimiento constructivo y de rehabilitación de obras de altos
valores culturales, son ese selecto grupo de monumentos y sitios
nominados este año, que se suman a las decenas ya premiados en años
anteriores.
La Villa Filita, del Orquideario de Soroa, y la Clínica
estomatológica en Guamá, ambas en Pinar del Río; la Casa museo Ernest
Hemingway, en la capital, el Hotel Jagua y el paseo del Prado y su
entorno, de Cienfuegos, y el Fortín de Vizcaya, en Sancti Spíritus,
son fuertes competidoras en el occidente.
Por el oriente cubano optan en las dos categorías la Iglesia del
Sagrado corazón de Jesús, en Camagüey: de Holguín el restaurante 1545;
el parque museo Ñico López, de la provincia de Granma, y en Santiago
de Cuba los monumentos de la carretera Siboney y la Casa Rabí número
seis.
No menos relevante es la propuesta del municipio especial Isla de
la Juventud, con el Instituto de fisioterapia de Santa Fe, sitio
recuperado y puesto en funcionamiento con un multiuso acorde con las
necesidades actuales.
Este día fue instaurado el 18 de abril de 1982 por ICOMOS
--organización internacional no gubernamental, reconocida por la
UNESCO como órgano consultivo, que promueve de diversas formas la
preservación y conocimientos de la herencia monumental de los
pueblos--, y aprobada por la Asamblea General de la UNESCO en
noviembre de 1983