Actualizado 4:00 p.m. hora local

Chávez propuso creación del Tratado
Energético Suramericano

PORLAMAR, VENEZUELA, 17 de abril (PL). — El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, propuso hoy que la recién creada Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) comience a trabajar en un Tratado Energético subregional.

La invitación ocurrió durante el discurso de instalación de la I Cumbre Energética Suramericana, que concluye este martes en Isla Margarita, principal emporio turístico del país.

Proponemos que nuestra UNASUR comience a coordinar el trabajo para lo que pudiera ser en los próximos años un Tratado Energético a firmar por todos los gobiernos y comencemos ya, indicó el mandatario anfitrión.

Va ser un sistema de producción, distribución y suministro de energía seguro para nuestros pueblos, vaticinó.

Acerca del controvertido tema del etanol Chávez reiteró que los biocombustibles representan una solución viable, pero sin afectar la producción de alimentos para los humanos.

Recordó que días recientes hasta el Fondo Monetario Internacional y el diario The New York Times alertaron sobre el peligro del un aumento galopante del precio de los alimentos en el mundo.

Chávez consideró el tema de la refinación de petróleo a partir del ejemplo de la planta que construyen Venezuela y Brasil en la ciudad de Pernambuco, en el gigante suramericano.

Harían falta, según estudios, al menos 13 refinerías en nuestro ámbito geográfico, precisó.

Citó posibles proyectos en ese sentido en Cuba, Argentina, Uruguay, Nicaragua, Dominica, Ecuador y Bolivia.

En cada lugar donde se construya una nueva planta de refinación debe instalarse un sistema de producción del etanol necesario, a fin de inyectarle ese biocombustible a la gasolina, propuso Chávez.

El jefe de Estado anfitrión expuso la que significa en términos de ahorro de energía la viabilidad de la estrategia cubana conocida como Revolución energética.

Los 52 millones de bombillos ahorradores colocados en Venezuela para sustituir los incandescentes representan un ahorro anual del orden de los dos mil millones de dólares, dijo.

Sobre la estrategia a seguir en términos de energía precisó la intención de no negarle esos recursos a ningún país, pero la necesidad de darle prioridad a la región.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir