Actualizado 4:00 p.m. hora local

Advierten agencias ONU sobre tragedia humanitaria en Iraq

Por TOMÁS A. GRANADOS

NACIONES UNIDAS, 17 de abril (PL). — Agencias de la ONU alertaron hoy sobre la existencia de una verdadera "tragedia humanitaria" a las sombras de la situación de caos y violencia que sacude a ese país árabe desde la intervención militar estadounidense hace cuatro años.

Estimados de la ONU indican que cerca de dos millones personas han sido desplazadas de sus territorios por la violencia y ahora deambulan por el país necesitados de alimentos y medicinas.

Otros dos millones en iguales circunstancias han encontrado refugio en Estados vecinos.

"Esta es una situación con repercusión internacional, que no se resolverá por si misma y que juntos debemos enfrentar", según indicó la portavoz oficial de la ONU, Michele Montas.

El problema de los refugiados iraquíes y sus necesidades humanitarias se encuentran hoy en el centro de los debates de una conferencia internacional que sesionará hasta mañana en la ciudad de Ginebra.

Esa es la primera reunión internacional para debatir la crisis humanitaria en Iraq y participan 450 representativos de más de 60 gobiernos y organizaciones civiles.

Montas se refirió a un mensaje dirigido a esa reunión por el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, quien destacó que millares de palestinos se encuentran entre los grupos de refugiados más vulnerables.

"Muchos de ellos que han tratado de escapar a la violencia en Iraq se encuentran abandonados en la fronteras", señaló el titular de la ONU.

La crisis de millones de personas que intentan huir a la incontenible espiral de violencia e inseguridad que predomina en Iraq desde su ocupación por tropas de Estados Unidos y Gran Bretaña ha venido agravándose durante el último año.

Según estimados de las autoridades en Bagdad, un promedio de 100 personas mueren diariamente en Iraq víctimas de la violencia.

Además, el 70 por ciento de los heridos graves fallecen en las salas de emergencia o de cuidados intensivos por falta de personal competente y carencia de medicinas y equipos médicos.

La convocatoria al encuentro de hoy en Ginebra tiene como propósito centrar la atención internacional sobre las consecuencias humanitarias de la situación en Iraq, señaló la portavoz de la ONU.

Funcionarios en esta sede en Nueva York del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), dijeron que se trata de "la crisis de millones de personas menos conocida en el mundo".

En la apertura de la reunión en Ginebra, el responsable de la ACNUR, el portugués Antonio Guterres, lamentó que el conflicto en Iraq sea ampliamente reportado por la prensa, mientras la tragedia humanitaria de ese pueblo reciba muy poca atención.

A modo de ejemplo de lo señalado por Guterres, funcionarios en esta sede indicaron que casi nada se ha publicado de las 750 mil personas que han huido de Samara desde los bombardeos a esa ciudad en febrero del 2006, con un promedio de 50 mil por mes.

A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó hoy su preocupación de que el continuo crecimiento de personas desplazadas por la violencia o que huyen a otros países en busca de refugio agote la capacidad sanitaria dentro y fuera de Iraq.

Un reporte de la OMS entregado a la prensa indica que el 80 por ciento de los iraquíes carecen de una sanidad efectiva y el 70 por ciento no tiene acceso a agua corriente, mientras la desnutrición empeora los frecuentes casos de diarreas y problemas respiratorios.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir