Diputados suplentes y del bloque de
minoría retornan hoy al Congreso ecuatoriano con el propósito de
reestructurar las comisiones parlamentarias, descompuestas tras la
destitución de 57 legisladores.
Se prevé que el presidente de ese órgano, Jorge Cevallos, instale
la sesión de este martes, tras el abrumador triunfo del "sí" a favor
de una Asamblea Constituyente en la consulta popular del domingo
pasado.
Cevallos suspendió la semana pasada la sesión ordinaria y según
varios legisladores de los partidos Roldosistas y Pachakutik, esperaba
por el resultado del referendo para adoptar una decisión.
Este mayoritario respaldo a la Constituyente favorece a la minoría
y ensombrece el camino para la restitución de los 57 diputados
opositores, destituidos el 7 de marzo pasado por el Tribunal Supremo
Electoral (TSE).
Entre las comisiones a reorganizar aparecen los Comités de lo
Tributario y de Fiscalización, así como la designación de dos nuevos
vicepresidentes.
Voceros parlamentarios señalaron que el bloque de Dignidad,
integrado por los suplentes, reclama la primera vicepresidencia de ese
órgano, la cual pertenecía anteriormente al partido Sociedad
Patriótica (PSP).
El Partido Roldosista aspira a presidir las presidencias de Defensa
del Consumidor, con Jimmy Jairala, y de la Salud y la Mujer, con
Gabriela Pazmiño.
El Movimiento Popular Democrático espera regir los comités Laboral,
de Educación y Social, mientras la organización de Pachakutik se
encargaría de las comisiones de lo Tributario, Indígena y de Asuntos
Amazónicos.
La Red Democrática pretende presidir los comités de lo Civil y
Penal e integrar los grupos de Fiscalización y Tributario; Asuntos
Internacionales; de Educación y Gestión Pública.
La Izquierda Democrática busca la comisión Económica y contará con
vocalías en la de lo Tributario; de Fiscalización; de
Descentralización; de lo Civil y Penal.
Según las reglas del Congreso, ningún diputado estará en más de dos
comisiones. Los grandes perjudicados en este reordenamiento serán los
legisladores de oposición, que son ahora la minoría tras el despido de
los 57 parlamentarios.
Los diputados socialcristianos, del PSP y del partido Renovador
Institucional y Demócrata Cristiano afirmaron esperar que se respeten
los puestos de los que no fueron destituidos.
Estos legisladores tienen muy pocas esperanzas de que el Tribunal
Constitucional se pronuncie a favor de la restitución de sus colegas
depuestos por intentar obstruir la realización de la consulta popular.