El Consejo de Seguridad debatirá
hoy el tema del cambio climático, en medio de la expresada
preocupación de los No Alineados por la invasión de esa instancia en
las funciones y poderes de otros organismos Naciones Unidas.
La secretaria británica del Exterior, Margaret Beckett, presidirá
esta reunión propuesta por su embajador ante la ONU, Emir Jones Parry,
con la pretensión de explorar las relaciones entre energía, seguridad
y clima, según lo anunciado.
Perry justificó lo adecuado de tratar el tema en el Consejo con la
valoración de que el progresivo deterioro ambiental provocará un
incremento de los conflictos en el mundo.
Argumentó que el cambio climático puede afectar la seguridad global
a través de disputas fronterizas, emigración, suministro de energía,
escasez de otros recursos y crisis humanitarias.
Por tanto, el asunto se convierte en un tema de seguridad, que es
de la competencia del alto organismo de la ONU, subrayó el
diplomático, quien preside los trabajos del Consejo este mes.
En su argumentación para convocar la reunión, Perry dijo que
"ningún otro foro ha abordado esta cuestión desde esta perspectiva,
por lo que las discusiones en el Consejo de Seguridad pueden ser una
contribución beneficiosa".
Pero el Movimiento de Países No Alineados considera que este es un
ejemplo más de la continuada y creciente invasión por parte del
Consejo de Seguridad de las funciones y poderes de la Asamblea General
y el Consejo Económico y Social, entre otros.
Una carta dirigida a Perry y firmada por la embajadora Ileana Núñez
como representante de Cuba, país que preside los NOAL, subraya que la
Convención sobre Cambio Climático es el foro apropiado para considerar
el asunto.
Ese es el lugar para analizar los riesgos y acciones asociados con
esta situación, de acuerdo con los principios consagrados en ese
documento, expresa la misiva.
"El Consejo de Seguridad debe cumplir totalmente todas las
provisiones de la Carta, así como todas las resoluciones de la
Asamblea General que clarifican sus relaciones con ese y otros órganos
principales de ONU", agrega.
Los NOAL expresan en el documento que es indispensable una cercana
cooperación y coordinación entre todos los organismos principales,
para que las Naciones Unidas mantener su competencia frente a los
retos actuales, nuevos y futuros.
Cuba ha solicitado hablar ante el Consejo a nombre del Movimiento
para expresar las objeciones de este bloque de 118 países
subdesarrollados sobre la discusión del cambio climático en esa
instancia.
En el debate de hoy a nivel ministerial sobre la implicación del
cambio climático en la seguridad mundial se espera la participación de
38 delegaciones, según fuentes de prensa en esta sede.
Funcionarios británicos aseguraron que ese encuentro puede ayudar
las discusiones sobre cambio climático que tendrán lugar en Alemania
en junio, por parte del G-8, así como a la Conferencia Mundial sobre
Clima, prevista en Bali, Indonesia, en diciembre.