ATENTADO EN AFGANISTÁN
Un suicida hizo estallar una bomba en medio de un grupo de policías
que hacía ejercicios en la ciudad afgana de Kunduz, causando la muerte
de nueve de ellos y heridas a otros 25. "Todos nuestros suicidas son
afganos y están presentes en todas las ciudades de Afganistán
esperando órdenes", afirmó el comandante rebelde Hayatullah Khan.
(DPA)
SOBRE DEFORESTACIÓN
Haití
encabeza la lista de países con mayores índices de deforestación en
América Latina y el Caribe, un problema que también es crítico en
México y El Salvador, dijo Enrique Leff, coordinador del Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). "En México nos
queda un 5% de la masa forestal", destacó. Sobre Brasil, el experto
dijo que si bien se encuentra en un momento "delicado" por la cantidad
de territorios selváticos perdidos, aún así "conserva una importante
masa forestal". (AFP)
FUERZA DE la ONU A DARFUR
El Gobierno de Sudán aprobó el desplazamiento de helicópteros de
ataque y más de 3 000 soldados, policías y otros funcionarios de la
ONU a Darfur, para ayudar al desenvolvimiento de los 7 000 militares
de la Unión Africana ubicados en la problemática región. Estados
Unidos ha amenazado con imponer sanciones al Gobierno de Jartum, si no
acepta un mayor número de tropas de la ONU.
(AP)
MARCHA EN PROVINCIA ARGENTINA DE NEUQUÉN
La renuncia del gobernador Jorge Sobisch y las demandas salariales
del personal docente resaltan como las dos principales consignas de
una marcha multitudinaria en la capital de la sureña provincia
argentina de Neuquén. La manifestación forma parte del paro de 24
horas convocado por las principales organizaciones sindicales del
país, la Confederación General de Trabajadores (CGT) y la Central de
los Trabajadores Argentinos (CTA).
(PL)
INTERROGATORIOS POR CRÍMENES
Los interrogatorios a testigos, denunciantes y acusados por
crímenes cometidos durante la dictadura (1973-1985) comenzaron en dos
tribunales uruguayos y se extenderán hasta mayo. El juez Luis Charles
y la fiscal Mirtha Guianze tienen a su cargo la fase indagatoria
correspondiente al segundo vuelo clandestino de
detenidos-desaparecidos uruguayos, ocurrido en octubre de 1976.
(PL)
EE.UU.: DESAFÍOS FISCALES
El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Richard Fisher, dijo
que Estados Unidos enfrenta graves desafíos fiscales y, a menos que se
resuelvan, eso tendrá consecuencias para la política del banco central
estadounidense. "La política fiscal mala crea presiones para una
política monetaria mala", aseguró Fisher, quien explicó que cuando el
manejo se sale de cauce, las autoridades monetarias enfrentan
presiones para monetizar la deuda. "Esta combinación sería muy
problemática para la economía estadounidense", precisó.
(Reuters)
HUELGA EN ALEMANIA
Más de 12 000
empleados de la empresa alemana de telecomunicaciones Deutche Telekom
protagonizan una huelga para demandar el respeto de sus salarios y
puestos de trabajo. Según informó el sindicato de servicios Verdi, el
paro continúa mientras se llevan a cabo las negociaciones con la
compañía, la cual amenaza con traslados forzados y disminución de los
sueldos en las áreas de servicios a los clientes. (PL)
OPOSICIÓN ACERCA criterios
Sectores de la oposición en Paraguay, decidieron fortalecer el
diálogo político con el aspirante presidencial Fernando Lugo y avanzar
en una estrategia común de cara a los comicios del 2008. Según el
presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Blas Llano,
el encuentro sostenido entre fuerzas de la Concertación Nacional
Opositora con la participación del ex obispo permitió afirmar
coincidencias con vistas a las elecciones generales. (PL) |