Con la mayor área de su historia
y un desborde de expositores, la XXXIII Feria Internacional del
Libro de Buenos Aires abre hoy sus puertas a los profesionales de
esta manifestación cultural.
De acuerdo con los organizadores, este año la muestra ocupará
todas las instalaciones de La Rural, un predio ferial originalmente
agropecuario -en total 45 mil metros cuadrados-, disponible para mil
521 expositores.
Este evento, caracterizado por su popularidad -el año pasado
asistió un millón de visitantes- se considera uno de los más
relevantes de América Latina y reúne a miles de editores,
escritores, autores, libreros, distribuidores, científicos y
educadores.
Bajo el lema "Libros sin fronteras", este año abrirá sus puertas
al público el 19 de abril y se clausurará el 7 de mayo.
Pero hoy se inician las acciones para los profesionales del
libro, quienes realizarán visitas especializadas y tendrán
oportunidades para cerrar negocios hasta el jueves.
Mañana se clausurarán las Jornadas Internacionales de Educación,
iniciadas el 14, con la presencia y los debates de centenares de
maestros y profesores sobre la importancia y el papel del libro en
esa esfera.
También finalizará hoy otro evento realizado antes de la apertura
pública, el II Congreso Iberoamericano de Bibliotecología, que
inició sus labores también el sábado pasado.
Cuando una avalancha de público invada las instalaciones de la
Rural desde las 14.00 del próximo 19 y hasta el 7 de mayo, más de
mil 700 actividades estarán a su disposición, entre ellas mesas
redondas, conferencias, diálogos abiertos, debates y lanzamiento de
libros.
También habrá espectáculos artísticos y culturales para grandes y
chicos, videoconferencias y programas especiales para niños y
jóvenes.
Por segunda ocasión consecutiva tendrá lugar el Festival
Internacional de Poesía, de gran éxito el año pasado, con la
participación de bardos llegados desde Cuba, Venezuela, Colombia,
Paraguay y Chile, así como de varios puntos de la geografía
argentina.