Actualizado 4:00 p.m. hora local

Abogan por la protección solar en crianza ovino-caprina

Expertos en ganadería de países latinoamericanos destacaron hoy la importancia de la protección solar a los ovinos y caprinos para su desarrollo permanente en la producción de carne y leche.

El debate sobre el tema se realizó en un curso-taller iberoamericano que se efectúa en la provincia cubana de Ciego de Ávila, enfilado en el empleo de tecnologías sostenibles para el mejoramiento genético e incremento de esas especies pecuarias.

Tal análisis lo introdujo el científico venezolano Alfredo Baldizán, de la Universidad Rómulo Gallegos, quien expuso sus experiencias en torno a las ventajas de la sombra para esta clase de rumiantes.

Manifestó que, según estudios aplicados por investigadores de la nación sudamericana, los carneros, ovejas, chivos y cabras elevan su peso, salud y nivel reproductivo a medida que se les garantiza --además de los nutrientes-- árboles o arbustos para su resguardo.

Explicó que ellos no descuidan la reforestación en los potreros y practican la poda de forma organizada y adecuada para que cada rebaño, especialmente el lanar, no carezca del amparo necesario ante los rayos solares.

Baldizán resaltó además los variados sistemas de cultivos de pastos para tipo de cuadrúpedos, los cuales  llegan a donde no pueden hacerlo los vacunos y por su rusticidad son capaces, incluso, de soportar prolongados períodos de sequía.

El evento, al que asisten ingenieros, másteres y doctores de Brasil, Venezuela, Guatemala, Colombia, México y Cuba concluirá mañana con un recorrido por la Isla de Turiguanó, en el norte avileño, donde se desarrolla uno de los principales proyectos cubanos para la cría del ganado ovino y caprino. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir