Actualizado 12:30 p.m. hora local

Incrementará ministerio del Azúcar producción de viandas

El Ministerio del Azúcar (MINAZ) incrementará este año la producción de varios tipos de viandas en áreas anteriormente destinadas al cultivo de caña, aseguró a la AIN René Marrero, funcionario de ese organismo.

Marrero subrayó que con ese fin existen 62 mil hectáreas sembradas con plátano, yuca, malanga y ñame, entre otros renglones, de las cuales se obtendrá casi un cuarto de millón de toneladas en 2007.

Añadió que esa cifra triplica lo tradicionalmente obtenido en la rama antes de la reconversión azucarera y la alcanzarán 46 empresas del MINAZ dedicadas a entregar alimentos a la población, en las áreas donde están enclavadas.

Anteriormente las cosechas eran destinadas al autoconsumo y no existían apenas datos contables sobre ellas, aseguró el entrevistado, a raíz de una inspección ministerial efectuada al Grupo Empresarial Agroindustrial (GEA), de Guantánamo.

El funcionario del organismo rector de la producción azucarera en el país elogió el esfuerzo de los obreros agrícolas del sector, quienes triplican la producción de viandas, hortalizas y granos reportada en 2001.

Ese incremento se hizo ostensible a partir de la desactivación del central Costa Rica y del cambio de objeto social de sus tierras, consideradas entre las más fértiles del territorio guantanamero.

El GEA creó en esa zona casas de cultivo tapado y semiprotegido, contribuyó a la reanimación del batey e incorporó a la superación a decenas de obreros y técnicos, a los que se garantizó el salario.

Estos campos tributan caña al central Argeo Martínez, el cual junto a Manuel Tames conforma el dúo dedicado a la producción del dulce en esta provincia, cumplidora del plan en 2006 y merecedora ese año del Acto Nacional por el Día del Trabajador Azucarero. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir