Actualizado 10:00 a.m. hora local

Modernizan industria de confecciones textiles en Camagüey

La modernización en los talleres permitirá incrementar la producción mercantil hasta más de cuatro millones de pesos este año, a la vez que asimilará el aumento de la fuerza de trabajo, principalmente de mujeres

Los ocho talleres de confecciones textiles de la empresa Caonex, en la provincia de Camagüey, reciben una modernización en su equipamiento con la instalación de nuevas máquinas de coser que le permitirán elevar la producción y la productividad.

Tania Rodríguez, directora de la entidad, dijo a la AIN que esos equipos sustituyen parcialmente la tecnología en explotación durante los últimos años, la cual afrontaba crecientes dificultades en su funcionamiento.

Fabricados en China, los aparatos que se introducen en las dependencias de Caonex cuentan con aditamentos especiales que le brindan a las piezas de vestir una mejor terminación, además de hacerlas con mayor rapidez.

La modernización en los talleres permitirá incrementar la producción mercantil hasta más de cuatro millones de pesos este año, a la vez que asimilará el aumento de la fuerza de trabajo, principalmente de mujeres.

El parque existente hasta ahora, con más de 20 años de uso y de distintos fabricantes, afrontaba reiteradas roturas, difíciles de solucionar en muchos casos por la falta de recambios.

Caonex labora en la confección de uniformes para los estudiantes que ingresen el venidero curso a los distintos tipos de enseñanza.

Tania Rodríguez dijo que se deben confeccionar 263 mil unidades, entre camisas, blusas, pantalones, sayas y bermudas.

El objetivo es concluirlas a fines de mayo para que junio y julio estén en la red de ventas del país, expresó la funcionaria del Ministerio de la Industria Ligera.

Además del Ministerio de Educación, Caonex también tiene compromisos de producción de envergadura para la confecciones de uniformes de los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y de piezas disímiles destinadas a las tiendas recaudadoras de divisas.

En sus almacenes cuenta con la materia prima para el trabajo en el primer semestre del actual año, aparte de estar asegurada la del segundo. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir