Las experiencias de Cuba en la atención integral a pacientes
geriátricos son mostradas en el Congreso Internacional Rehabilitación
2007, que se desarrolla en la capital con la participación de más de
600 delegados de 28 países.
Longevidad y Rehabilitación, es el lema central del encuentro, en
el cual los especialistas nacionales exponen los resultados y
proyecciones en este campo, si se tiene en cuenta el incremento de la
esperanza de vida de los cubanos, que es de 77 años y para el 2030 se
calcula que el 30 por ciento de la población tenga 60 años o más.
Precisa la Agencia de Información Nacional (AIN) que durante la
jornada de este miércoles sobresalió la exposición, en una mesa
redonda, de especialistas del Centro Iberolatinoamericano de la
Tercera Edad (CITED), quienes trataron sobre la evaluación funcional
en el adulto mayor, en aras de ofrecer una mayor calidad de vida a ese
grupo.
El doctor Humberto Arencibia, director del CITED, anunció que esa
institución trabaja en la creación de un Laboratorio para esa
evaluación funcional del anciano, que incluye la capacidad
cardiorrespiratoria, valoración neurosensorial, evaluación del sistema
auditivo y del visual.
Este proyecto contempla la velocidad de la marcha y la amplitud del
paso, la fuerza de agarre, el equilibrio, y también realiza estudios
neurosensoriales y neurofisiológicos, además de la valoración social,
pues si el paciente vive solo puede fácilmente discapacitarse.
Precisó la doctora Susana Hierrezuelo, de la referida institución,
que el objetivo de crear ese laboratorio es hacer el diagnóstico del
paciente antes de enfermarse.