Cuba cuenta con más de 12 000 rehabilitadores integrales en la rama
de la Salud, de ellos unos 10 000 jóvenes se han formado desde el
2004, como parte de los Programas de la Revolución en el sistema
sanitario, informó la AIN.
El doctor Jorge Enrique Martín Cordero, jefe del Programa Nacional
de Medicina Física y Rehabilitación y presidente de la Sociedad cubana
de la especialidad, destacó que ello ha contribuido a extender esos
servicios a la comunidad, los cuales suman 454 en todo el país en la
Atención Primaria de Salud, además de otros existentes en
instituciones hospitalarias.
El año precedente, más de un millón y medio de cubanos fueron
atendidos en las salas de rehabilitación integral del país, que
cuentan con tecnología de avanzada y benefician hasta a los habitantes
de los lugares montañosos del archipiélago caribeño. Esta experiencia
será mostrada en el IV Congreso Internacional de la Sociedad Cubana de
Medicina Física y Rehabilitación, inaugurado este martes en el Palacio
de Convenciones de La Habana, con la participación de 600 delegados de
varias naciones.
Los servicios de rehabilitación integral incluyen la terapia física
con áreas de electroterapia, gimnasio, termoterapia, hidroterapia,
terapia ocupacional, logofoniatría, consejería nutricional, podología
y otra de medicina natural y tradicional, aseveró el doctor Cordero.