.—
La lucha por la tierra y el territorio, el rechazo al neoliberalismo y
a los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos son hoy los
temas predominantes de la Cumbre Indígena que sesiona en Iximché.
Varios oradores coincidieron en la necesidad de hacer reformas
agrarias y de profundizar en el concepto de territorio, el cual no
sólo es una demarcación geográfica, sino también todo el entorno
espiritual, cultural y económico donde habitan las comunidades.
"Se trata de retomar el enfoque de la vida de nuestros ancestros de
que el ser humano es parte de la naturaleza y ésta no puede ser
ofendida o saqueada como están haciendo las transnacionales", dijo a
Prensa Latina el líder indígena guatemalteco Daniel Pascual.
Los problemas de la tierra y el territorio en norte, centro y
Sudamérica fueron objeto de amplios análisis en los paneles de la III
Cumbre Indígena, iniciada el lunes en Iximché, a 75 kilómetros de la
capital guatemalteca.
Representantes de diversos pueblos denunciaron, además, que la
mayoría de los Estados no reconocen plenamente a las nacionalidades
indígenas, su sistema jurídico y sus propias formas de organización
social, política y cultural.
La necesidad de una reforma de los Estados, muchas veces
excluyentes y racistas, y el abandono de las políticas neoliberales
fue planteada por el analista político Miguel Angel Sandoval, quien
también hizo una dura crítica al TLC con Estados Unidos.
"Desde su entrada en vigor estos tratados han generado más
desempleo, más migraciones. Es falso que atraigan la inversión para el
desarrollo en nuestros países", dijo.
Por su parte, Pascual recordó que gracias a una serie de
movilizaciones de las organizaciones y comunidades indígenas, el TLC
se logró frenar en Ecuador, mientras que en Costa Rica también hay una
fuerte resistencia a esos acuerdos.
"Pero donde han sido aprobados se siente un impacto general en toda
la vida económica, política y social, sobre todo porque es un ataque
directo a la soberanía alimentaria y la economía de los pueblos",
expresó Pascual.
Los debates sobre este y otros temas continúan hoy en la cumbre, a
la cual asisten más de dos mil delegados de todos los países del
continente.
"Hemos logrado varios de los objetivos, el nivel de discusión
política ha sido amplio y la convocatoria exitosa", dijo Pascual al
referirse a los resultados del encuentro.