Jóvenes y estudiantes de Laos
exigieron libertad para los
cinco antiterroristas cubanos encarcelados en Estados Unidos
en tres actos celebrados en esta capital este miércoles y jueves.
Esos eventos forman parte del programa de la Jornada Juvenil de
solidaridad con
Gerardo Hernández,
René González,
Ramón Labañino,
Antonio Guerrero y
Fernando González, que se ha venido desarrollando desde el 10
de enero y concluirá el 30 de abril.
Los cinco están presos en Estados Unidos desde 1998 por
acopiar información sobre bandas del sur de la Florida responsables de
incontables actos terroristas contra la isla.
Los actos tuvieron lugar en la Academia Militar Kaysone Phomvihane
del Ministerio de Defensa Nacional (MINDEF), el Instituto de Estudios
Superiores del Ministerio del Interior (MININT) y en la sede de la
Municipalidad de Vientiane.
Contaron con la participación de miembros de la Unión de Jóvenes
Revolucionarios de Laos, estudiantes pre-universitarios, así como
oficiales y cadetes del MINDEF y el MININT.
En cada uno de los encuentros, el embajador cubano, Eduardo Valido,
realizó una amplia exposición sobre el tema y su relevancia, lo cual
propició un intercambio con los asistentes.
Valido recordó que la jornada internacional de solidaridad
concluirá en La Habana, Cuba, el 29 y 30 de abril con varios actos
centrales.
Cuba denunció esta semana ante el Consejo de Derechos Humanos de la
ONU, con sede en Ginebra, el encarcelamiento de los cinco
antiterroristas y exigió su inmediata liberación.
Adriana Pérez y Olga Salanueva, esposas de Gerardo Hernández y René
González, viajaron a la ciudad suiza para plantear ante el plenario
del Consejo las características del caso y las arbitrariedades
cometidas contra los prisioneros.
Las autoridades norteamericanas les impide hasta las visitas de
familiares.