El centro biotecnológico de Malasia, Bioven Sdn Bhd, comenzará en
mayo los ensayos clínicos de una vacuna cubana contra el cáncer, la
cual genera en ese país muchas expectativas.
Según un despacho de Prensa Latina, el diario New Straits Times
destaca este jueves que el antídoto desarrollado por el Centro de
Inmunología Molecular de Cuba (CIMC) da a los pacientes terminales una
nueva esperanza de vida.
"Al mismo tiempo, eleva la calidad de vida de la persona aquejada
por la enfermedad", acentuó por su parte la agencia de noticias
BERNAMA.
Bioven llevará a cabo las pruebas en colaboración con el Instituto
de Investigación Clínica del Hospital de Kuala Lumpur y la asistencia
de la doctora cubana Gisela González Marinello, especialista del CIMC,
quien supervisará el proceso.
BERNAMA y New Straits Times señalan que de hecho es el mayor examen
clínico de un compuesto biotecnológico que se realiza en ese país del
sudeste asiático.
Para el ensayo se escogieron unos 230 enfermos de tumor pulmonar
maligno en estado avanzado en 12 hospitales de todo el país, a quienes
se les administrará el biomedicamento, conocido por sus iniciales FCE,
una vez al mes por inyección intramuscular.
González Marinello explicó que el antídoto surte efecto al provocar
una respuesta inmunológica del organismo que detiene el crecimiento de
las células cancerígenas y destruye las infectadas, y precisó que el
FCE no es la cura absoluta del cáncer, pero contribuye a detener su
crecimiento y propagación por el organismo.
Ensayos previos en Cuba, Canadá y Gran Bretaña, mostraron que la
vacuna puede duplicar la expectativa de vida del paciente, aseguró la
especialista, quien es la jefa de ese proyecto en la Isla.
El biopreparado de nueva generación puede ser empleado para
combatir el 60 por ciento de las afecciones cancerígenas, incluidas
las de pulmones, senos, vejiga, colon y recto, cerebro y cuello,
ovarios, páncreas y próstata.