Cuba en el mundo

Actualizado 11:00 a.m. hora local

Plantea Cuba el derecho a la salud como reto universal

Cuba afirmó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Suiza, que el derecho a la salud es uno de los retos más importantes planteados a la Humanidad.

El delegado cubano, Rafael García Collada, apuntó que ese problema debe resolverse mediante la lucha contra de la pobreza y la prestación de servicios fundamentales de salud a personas de escasos recursos, destaca un despacho de Prensa Latina.

García Collada tras señalar que la esencia de la concepción internacionalista del pueblo cubano es compartir lo que se tiene sin pedir nada a cambio, y recordó que casi 30 mil de sus profesionales de la salud prestan servicios en más de 60 países de Latinoamérica, Caribe, África y Asia.

El diplomático recalco que, en 1998, tras el paso de los huracanes George y Mitch, Cuba concibió un Programa Integral de Salud que incluye el envío de brigadas de médicos y paramédicos a los lugares más afectados en casi 30 naciones.

Explicó que en 2005, creó un contingente especializado en desastres y grandes epidemias para contar con una fuerza capacitada y dispuesta a marchar a cualquier lugar para atender a las víctimas, en las que han participado ya casi cuatro mil colaboradores.

También rememoró el acuerdo suscrito por los presidentes de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez, para el desarrollo de cooperación en la asistencia a pacientes con afecciones oftalmológicas, con una meta de seis millones de pacientes en 10 anos.

García Collada denunció que el Plan Bush para la anexión de Cuba, aprobado en mayo del 2004 y reforzado con nuevas medidas, incluye políticas diseñadas para promover el robo de profesionales de la salud, especialmente los que cumplen misiones internacionalistas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir