Cuba aumenta capacidad para almacenar alimentos

Recorre Raúl base de silos refrigerados y planta de harinas integrales en Pinar del Río

María Julia Mayoral
ma.julia@granma.cip.cu

Más de un centenar de silos refrigerados, para preservar trigo, maíz, soya, frijoles, arroz con cáscara y otros cereales, están hoy terminados y en explotación. Se espera que a mediados de año una cifra similar entre en funcionamiento, y con ello ampliar significativamente las capacidades de almacenamiento en el país.

Foto: Raúl AbreuRaúl conversa con el general de brigada Moisés Sio Wong. Lo acompañan también el general de cuerpo de ejército Leopoldo Cintra Frías y Olga Lidia Tapia, primera secretaria del Partido en Pinar del Rio.

La marcha de este programa en Pinar del Río fue apreciada por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Segundo Secretario del Partido y Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), quien estuvo acompañado por el integrante del Buró Político y jefe del Ejército Occidental, general de cuerpo de ejército Leopoldo Cintra Frías, y por Olga Lidia Tapia, primera secretaria del Partido en la provincia.

Sin contar otras razones de seguridad nacional, el proceso inversionista responde a la necesidad de ampliar el margen de cobertura en los alimentos, dijo a la prensa el general de brigada Moisés Sio Wong, presidente del Instituto Nacional de Reservas Estatales, luego de ofrecer detalles sobre el avance de las obras al Ministro de las FAR.

No podemos olvidar, ilustró, las altas y bajas en la producción nacional de huevos por la falta de pienso para las aves; ahora, con las nuevas capacidades de almacenamiento en uso, podemos contar con superiores reservas.

Poder guardar más alimentos en óptimas condiciones, agregó, es fundamental para la estabilidad de la canasta básica que recibe la población. Además, debemos prepararnos cada vez mejor para enfrentar situaciones extremas como las provocadas por el frecuente azote de ciclones, huracanes y otros fenómenos climatológicos de envergadura, tanto en Cuba como en países productores y exportadores.

Junto a la instalación de los nuevos silos refrigerados, precisó, avanza la recuperación de almacenes convencionales y frigoríficos, así como del transporte y las instalaciones portuarias.

En su visita a la planta de silos ubicada en el municipio de San Cristóbal, Raúl solicitó explicaciones acerca de la preparación técnica brindada a los operarios, e insistió en la importancia de cumplir con rigor los ciclos de rotación de lo almacenado, pues no podemos permitir que ni un solo grano se eche a perder.

Hasta el momento, allí funcionan dos silos y un moderno molino de cereales con su empacadora, administrados por la Industria Alimenticia. Las familias ya comenzaron a recibir los beneficios de la inversión, pues han sido distribuidas, en breve tiempo, más de 354 000 bolsas de harina integral de maíz, de 500 gramos cada una.

Según señaló Olga Lidia Tapia, el producto se comercializa en los 14 municipios del territorio, mediante una red de venta con 123 establecimientos.

De acuerdo con lo informado por el general Sio Wong, brigadas de los ministerios de la Construcción, Agricultura y Azúcar, tienen a su cargo la ejecución de las bases de silos en el país, 25 de las cuales contarán con plantas para el procesamiento de los cereales.

Fortalecer las reservas de todo tipo, en especial de alimentos, destacó, fue una las decisiones adoptadas en el Ejercicio Estratégico "Bastión 2004".

En su discurso del primero de mayo del 2006, en la Plaza de la Revolución, el Comandante en Jefe Fidel Castro precisó que la primera etapa del programa inversionista incluía la construcción de 120 silos con capacidad para 240 000 toneladas de cereales; una segunda de 130 silos y una tercera que debía añadir otras 500 000 toneladas métricas de capacidad de almacenaje.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir