Avanza en Cuba rodaje de filme
sobre Lezama LimaEl cineasta cubano Tomás Piard avanza
a buen paso en el rodaje de El viajero inmóvil, un acercamiento a la
vida del fallecido escritor José Lezama Lima, a personajes y pasajes
de su novela cumbre, Paradiso.
Nacido de la admiración del cineasta por Lezama, el filme
transcurrirá en tres planos narrativos paralelos, que terminan por
superponerse.
Los hilos del primero los conduce Andros, un estudiante de
Filología quien prepara su tesis de grado sobre Paradiso y
entrevista al poeta, ensayista y narrador.
Al calor de esa conversación, va cambiando sus perspectivas hasta
convertirse el mismo en un creador.
El segundo plano tiene como ejes una reunión de amigos e
investigadores de la obra de lezama, en la casa del autor de Enemigo
rumor y Muerte de Narciso, y la cena que organiza Doña Augusta Olaya
para su familia.
Durante esta, cada uno de los asistentes irá ofreciendo su visión
o sus puntos de vista sobre Lezama.
El tercero plano recrea momentos culminantes de la novela -de
fuertes referencias autobiográficas-, protagonizados por José Cemí,
(en pantalla el actor Georbis Martínez) y los personajes centrales
del universo narrativo construido por el poeta.
Martínez es también Andros, en una doble caracterización.
En recientes declaraciones a la prensa, Piard señaló que la idea
de la cinta cuajó a raíz de una convocatoria de la Unión Nacional de
Escritores y Artistas y con ella salda una deuda intelectual y
espiritual de larga data.
De una u otra forma -explica- siempre he estado ligado a Lezama,
desde que me encomendaron, graduado ya de Historia del arte, el
inventario de los objetos relacionados con su mundo cotidiano, con
su casa de Trocadero 166, hoy restaurada y devenida museo.
En Trocadero escribió el guión. Lo hice para impregnarme de esa
atmósfera original -precisa-, de la energía que emana de sus
pertenencias y, de esa manera enriquecerme.
Al aludir al título de su largometraje, El viajero inmóvil,
afirma que si bien la existencia de Lezama transcurrió en su
totalidad en su casa habanera, el escritor tuvo una vida intensa y
apasionante.
Lezama nunca quiso salir de la capital cubana. Siempre asoció los
viajes con la muerte, desde que su padre falleció de influenza
durante una visita a Estados Unidos. Ese acontecimiento marcó su
infancia.
Para Tomás Piard, Paradiso es un libro inabarcable, reflejo de la
imaginación deslumbrante del autor. Es una obra fuera de todos los
estereotipos, equiparable al Ulises, del irlandés James Joyce, por
su capacidad innovadora -opina.
Piard nunca pretendió rodar un filme biográfico, sólo atrapar
matices de la vida del novelista y para ello eludió los materiales
de archivo, lo textual incluso al moverse entre las páginas de
Paradiso, filtradas a la luz de su interpretación personal.
Sabe que se enfrenta a un duro reto, pero está convencido, a su
vez, de que El viajero inmóvil "será una película muy bella" con la
que aspira a atraer a las nuevas generaciones a la obra original.