Felipe Pérez Roque, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, se
entrevistará este miércoles en Berna, la capital suiza, con Micheline
Calmy-Rey, presidenta de la Confederación Helvética.
La reunión culminará la amplia agenda de trabajo cumplida por el
Canciller cubano, quien participó en Ginebra en el segmento de alto
nivel del IV Período Ordinario de Sesiones del Consejo de Derechos
Humanos de Naciones Unidas, informa hoy un despacho de Prensa Latina.
En el curso de su estancia, además de realizar una aplaudida
intervención en el plenario del Consejo, Pérez Roque sostuvo numerosas
reuniones con personalidades y jefes de delegaciones asistentes al
evento.
El Canciller conversó con Samuel Santos, ministro de Relaciones
Exteriores de Nicaragua; Raymond Johansen, vicecanciller de Noruega y
con Louise Arbour, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la
ONU.
Otras reuniones fueron con Datuk Seri Syed Hamid Albar, canciller
de Malasia, Alexandros Zenon, vicecanciller de Chipre y Manouchehr
Mottaki, canciller de Irán, con los cuales analizó la marcha del
trabajo del Consejo y asuntos de interés bilateral.
El titular del Exterior de Cuba dialogó además con Margaret Chan,
Directora General de la Organización Mundial de la Salud, quien
reconoció el alto nivel del sistema de salud del país antillano y la
colaboración internacional prestada por unos 30 mil cooperantes en 70
Estados.
En las conversaciones con Hamadoun Toure, secretario general de la
Unión Internacional de Telecomunicaciones, se trató sobre la próxima
Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, a celebrarse en La Habana
en el último trimestre del presente año.
Pérez Roque habló con Toure sobre las permanentes agresiones
radioelectrónicas de Estados Unidos contra Cuba en incremento durante
los últimos meses.
En la apretada agenda del canciller se incluyó un cambio de
impresiones con Francisco Santos, vicepresidente colombiano y Makhdum
Khusro Bakhtyar, ministro de Estado para las Relaciones Exteriores de
Paquistán, y sostuvo un encuentro con los funcionarios y trabajadores
de la Misión de Cuba en Ginebra.