Cuba en el mundo

La guirnalda de la hermandad

ORLANDO ORAMAS LEÓN

Haití, el país más pobre de todo el hemisferio occidental. La primera de las repúblicas americanas en declarar su independencia, herejía por la que quizás las metrópolis de ayer y de hoy, le condicionan la ayuda para combatir el ancestral subdesarrollo.

Allí llegó en la tarde del martes el presidente venezolano Hugo Chávez, a quien esperaba una ola de pueblo, un ciclón, como lo calificó el Comandante en Jefe Fidel Castro en diálogo telefónico con Chávez y el jefe de Estado haitiano, René Préval.

La agencia EFE lo refrendaba desde Puerto Príncipe, al venezolano lo aclamó una multitud de haitianos con gritos de "Viva Chávez, abajo Bush" y apuntaba que el bolivariano se desentendió de las normas lógicas de seguridad para sacar medio cuerpo fuera del auto y saludar a los hijos de Pétion.

Esa propia jornada, en Centroamérica, la capital guatemalteca devenía escenario de una batalla campal por la represión a los manifestantes que repudiaban a un visitante indeseado, a quien las protestas le han pisado los talones en varios países latinoamericanos. En Puerto Príncipe Chávez se bañaba de un pueblo multiplicado.

Antes el bolivariano había visitado Argentina, la necesitada Bolivia y Nicaragua, donde miles de nicas respaldaron junto a Daniel Ortega los ideales de integración y liberación concretados en el ALBA. Luego estuvo en Jamaica, con cuya primera ministra, Portia Simpson, firmó un convenio de cooperación en la rama gasífera, de gran trascendencia para la hermana isla caribeña.

"No me he perdido un discurso de ninguno de los actos¼ me parece todo realmente impresionante", le dijo Fidel desde La Habana "con voz de trueno", según le respondió el venezolano desde el Palacio Nacional de Puerto Príncipe.

El Palacio cercado de gente, esta vez no de pueblo airado, como cuando el último golpe de Estado ejecutado por Estados Unidos. "Estamos rodeados", advirtió Chávez, para salir al balcón teléfono en mano y gritar a todo pulmón: "Viva Fidel", como me relató todavía emocionada la viceministra de Relaciones Exteriores, Yilliam Jiménez, quien acompañó en la visita al vicepresidente del Consejo de Estado Esteban Lazo y la ministra Martha Lomas.

Y su teléfono entonces pasa a manos del presidente Préval, quien se declara feliz por la histórica visita, por la trascendencia de la colaboración venezolana y cubana, por la reacción del pueblo¼ "Es casi una revolución aquí. Es culpa tuya¼ El maestro¼ "

Préval tiene la razón. Es una revolución redentora en términos de salud, energía, ayuda humanitaria y sobre todo, contribución para el desarrollo, para desterrar la pobreza y dignificar la vida, sin condicionamientos, sin menoscabo a la soberanía.

Fue un jolgorio, con ese olfato y sabiduría innata con que los pueblos identifican a los verdaderos amigos. "Un día de hermandades, de unión", coinciden todos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir