Actualizado 11:50 a.m. hora local

Se fortalece programa para recuperar cuencas hidrográficas

La repoblación forestal y recuperación de cuencas hidrográficas toman fuerza en la provincia de Guantánamo luego de crearse alrededor de un centenar de fincas forestales integrales, como parte de un programa cubano protector de ecosistemas asociados a ríos.

Esta iniciativa la auspician varios organismos e instituciones del país y favorece el cuidado de los suelos, la educación ambiental y la siembra de árboles maderables y frutales.

Sólo en las cercanías de la cuenca Guantánamo-Guaso se han establecido cerca de una veintena de fincas, en las cuales se ha incrementado la superficie forestal, con el consiguiente beneficio para la ecología yla alimentación humana.

La idea propicia también la recuperación de la franja costera sur de ese oriental territorio, abarcadora de mil 752 kilómetros cuadrados, cuyos altos niveles de radiación solar y evaporación, y escasas lluvias le confieren características semidesérticas.

En esa área se sembraron, en la última década, más de 12 millones de árboles como parte del proyecto actual y otros similares, encaminados a la rehabilitación del más frágil de los ecosistemas cubanos.

La permanencia de los agricultores en las entidades creadas en beneficio del patrimonio boscoso, garantiza estabilidad de la fuerza de trabajo, adecuada atención cultural a las plantaciones, mejores condiciones de vida y de trabajo.

En esos avances influye la existencia de una vivienda para el responsable de la finca, lo cual estimula la disciplina laboral y una oportuna vigilancia y protección de los recursos naturales y del Estado.

Esta experiencia se inició en la central provincia de Villa Clara a mediados de la década de los 90 del pasado siglo, y se extendió rápidamente por el resto de de la Isla, donde se reportan más de 900 de esas unidades ecológicas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir