Sesionaron 10 Grupos de
Trabajo en la primera, en esta 26.
. Se aprobaron 31 proyectos en la primera, en esta 355.
. El presupuesto de la primera fue de 28,5 millones de dólares,
el de esta asciende a 1 500 millones.
. Participaron en la primera 56 representantes venezolanos y 54
cubanos para un total de 110, en esta participan 283 representantes
venezolanos y 200 cubanos, para un total de 483 participantes
oficiales.
Además, tanto en las Mesas de Trabajo realizadas en Caracas el
pasado mes de enero, preparatorias de esta reunión como en los
trabajos finales realizados durante estos tres días en La Habana, han
participado cientos de especialistas cubanos y venezolanos para
conformar los proyectos del Programa que acabamos de firmar y que se
materializarán tanto en Cuba como en Venezuela.
Cada año, a partir de entonces, el Convenio ha ido creciendo y
ganando en diversidad y complejidad.
Las partes realizaron un balance de los resultados cuantitativos y
cualitativos alcanzados desde la primera Comisión Mixta y confirmaron
con satisfacción el impacto positivo que ha tenido del Convenio
Integral en importantes sectores del desarrollo económico y social de
ambos países y su valiosa contribución al surgimiento de la
Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), de la cual
constituye hoy un relevante instrumento.
De la cifra presupuestada en la pasada Reunión de la Comisión
Mixta, correspondía ejecutar proyectos, en el periodo abril 2006 a
marzo 2007, por 719,9 millones de dólares. La ejecución hasta la fecha
es de 584,2 millones para un cumplimiento del 81,2 %.
Las acciones pendientes han sido reprogramadas como parte de los
trabajos realizados en este encuentro.
El Convenio ha tenido realizaciones concretas, tales como:
. Se ha asegurado a las instituciones de salud de Venezuela un
suministro estable de novedosos medicamentos y equipos médicos.
. Se ha garantizado la asistencia técnica especializada para el
desarrollo del deporte competitivo y de alto rendimiento que ha
elevado los resultados de Venezuela en eventos internacionales.
. Con el apoyo de Venezuela se desarrollan exitosamente los
proyectos endógenos de San José de las Lajas y en las comunidades
Sandino, Martí y Bolívar, provincia Pinar del Río, a lo que se
incorpora ahora un nuevo proyecto de desarrollo endógeno en el
municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila.
. La producción cañera y la eficiencia en parte de la industria
azucarera venezolana, han experimentado incrementos notables como
resultado de los proyectos realizados.
. La asistencia técnica que se brinda para la producción
agropecuaria ha contribuido a adelantar importantes proyectos en la
consolidación de los Fundos Zamoranos y los núcleos de desarrollo
endógenos.
. En materia de informática y comunicaciones se han realizado
relevantes proyectos para la informatización de sectores clave
venezolanos.
.Próximamente será inaugurada una planta para la producción de
bebidas de soya en el Estado Anzoátegui.
. Cuba forma parte del Acuerdo Energético de Caracas y se ha
beneficiado además, del apoyo tecnológico brindado por Venezuela para
el desarrollo de su producción de petróleo y gas, que crece cada año.
Este proceso no ha estado exento de dificultades.
Sin embargo, ha prevalecido nuestra determinación de avanzar. Ni el
intento de golpe de estado, ni el paro petrolero, ni las infames
campañas mediáticas, pudieron, ni podrán impedirlo.
Del exitoso desempeño del Convenio y su entramado con las Misiones
Sociales, que desde el 2003 enriquecieron y dinamizaron nuestra
relación, surgió como un hito fundamental en la última etapa, la firma
por Fidel y Chávez de la Declaración Conjunta y el Acuerdo para la
Aplicación del ALBA, con lo que pasamos de una fase de colaboración a
la perspectiva de una real integración bajo conceptos bolivarianos y
martianos.
El Convenio y la Comisión Mixta se convirtieron así en un mecanismo
de un proceso que trasciende la relación entre Cuba y Venezuela y se
proyecta hacia toda la América Nuestra y el Caribe.
En esta perspectiva de cooperación fraterna, la primera prioridad
de ambos gobiernos ha sido otorgada a las misiones sociales de salud,
educación y deportes.
En el sector salud, por solo mencionar algunas cifras, hasta la
fecha:
. La misión Barrio Adentro I, desde su inicio en abril del
2003, ha realizado más de 223 millones de consultas médicas y otras
actividades asociadas.
. La Misión Barrio Adentro II avanza y se consolida, estando en
funcionamiento 307 Centros de Diagnóstico Integral (CDI), 406 Salas de
Rehabilitación Integral (SRI) y 11 Centros de Alta Tecnología (CAT),
previéndose concluir el programa en el próximo mes de julio con la
puesta en funcionamiento de 600 CDI, 600 SRI y 35 CAT.
. Por ambas misiones, se han salvado un total de 84 962 vidas.
. La Misión Milagro, que se inició en julio del 2004, para
fines del 2006 cumplió la meta de 300 000 intervenciones quirúrgicas
por distintas afecciones de la visión y ya acumula más de 315 000
intervenciones. Hoy, 11 nuevos centros oftalmológicos se encuentran
funcionando en Venezuela con 27 posiciones quirúrgicas.
Estos tres pilares han dado y seguirán dando una transformación
cualitativa al sistema de salud sobre una base de justicia social al
estar al servicio de todos los ciudadanos venezolanos.
. En el mismo sentido, se avanza de manera conjunta en la
Misión Barrio Adentro III para la rehabilitación de 43 hospitales del
sistema de salud venezolano.
. En el aspecto docente cerca de 20 000 estudiantes de medicina
se forman en Venezuela por profesores cubanos de la Misión Barrio
Adentro y unos 2 400 lo hacen en Cuba en diferentes instalaciones
docenteasistenciales.
La Misión Robinson por su parte, con el empleo del método cubano
Yo Sí Puedo complementado con el suministro de medios docentes
metodológicos, contribuyó a que Venezuela, el 28 de octubre del 2005,
se declarara territorio libre de analfabetismo, habiéndose
alfabetizado más de 1 millón y medio de personas. Como continuidad a
esta etapa, avanzan igualmente las Misiones Robinson II, Ribas y
Sucre, incrementando de manera acelerada la capacitación y formación
de los ciudadanos de los sectores más pobres y que históricamente
habían sido excluidos. Alrededor de 400 asesores cubanos se han
mantenido acompañando el quehacer cotidiano del sector educativo
venezolano.
En el deporte han sido significativos los resultados alcanzados por
la Misión Barrio Adentro Deportivo, con la realización de actividades
deportivas y educativas en las que se acumulan más de 200 millones de
participaciones y la formación de más de 30 000 promotores deportivos,
contribuyendo al bienestar físico de la población venezolana y al
desarrollo de la práctica cotidiana del deporte, elevando la calidad
de vida de las personas.
Como resultado de la implantación del primer Plan Estratégico para
la Aplicación del ALBA, del que este Convenio forma parte, hemos
constituido además, 9 empresas mixtas en las áreas de construcciones
civiles, construcciones navales, transporte, petróleo y gas, cultura,
construcción y el sistema bancario.
El 24 de enero pasado se acordaron 15 nuevos proyectos dirigidos al
desarrollo de la integración en sectores estratégicos.
El comercio bilateral, por su parte, se ha incrementado desde 912
millones en el año 2000, hasta una cifra récord de 2 640 millones de
dólares en el 2006, abriendo nuevos espacios al intercambio de
productos no tradicionales.
El 17 de noviembre del 2006 se inició en Venezuela la Revolución
Energética instalándose hasta la fecha, 35 millones de bombillos de
los 52 millones programados; se ha reducido el consumo en el momento
de máxima demanda en 550 MW, según ha reportado el despacho nacional
venezolano, y se trabaja en la instalación de medios para la
generación de 1 000 MW.
En el marco de esta Reunión de la Comisión Mixta y siguiendo
orientaciones de los Presidentes de Cuba y Venezuela, se constituyó
una Comisión Conjunta venezolano-cubana para el estudio del uso de
energías alternativas, la cual evaluó los 4 proyectos ya existentes
del año 2006 y 6 nuevos proyectos que habrán de realizarse en el 2007.
En el día de hoy hemos firmado un importante proyecto para el
desarrollo de la producción de etanol en Venezuela, a partir de la
caña de azúcar, que será empleado en la mezcla para la producción de
gasolina con ventajas económicas y ambientales probadas, sustituyendo
el uso de tetraetilo de plomo.
A partir de estas experiencias, ambas partes acordaron estimular un
nivel superior de colaboración que permita desarrollar nuevas fuentes
energéticas en Cuba y Venezuela, que contribuyan al desarrollo de
otras naciones hermanas, inspirados en la carta del Comandante en Jefe
al Presidente Chávez, que en uno de sus párrafos expresa:
"Me satisface que marche a toda velocidad la cooperación acordada
en el programa energético, esto constituye hoy una cuestión de vital
importancia para la especie humana, como tú explicaste más de una vez
y con mucha claridad, la vida de nuestra especie está en peligro con
el descomunal derroche de los hidrocarburos..."
La incorporación de Bolivia el 20 de abril del 2006 en ocasión del
aniversario de la implementación del primer Plan Estratégico para la
Aplicación del ALBA, y la adhesión de Nicaragua el 11 de enero del
2007, nos convocan para el próximo mes de abril, momento en que se
continuarán dando pasos trascendentes por el camino hacia la
integración.
Comienza a ser realidad el pensamiento integrador de José Martí:
"La América ha de promover todo lo que acerque a los pueblos, y de
abominar todo Io que los aparte".
El de Chávez: "Algún día nuestros países vivirán compartiendo con
los demás países de Europa, Norteamérica, África, Asia, con el mundo,
compartiendo con todos, pero sin depender de la generosidad, muchas
veces simulada, de países poderosos. Cuando nosotros vivamos, sobre
esta hermosa e inmensa tierra, sobre este inmenso y hermoso mar, solo
entonces, se levantarán como un solo hombre, como una sola mujer:
Guaicaipuro, Bolívar, Manuela Sáenz, Martí y todos ellos, y todas
ellas, los mártires (...) se levantarán y ya no dirán Patria o muerte,
venceremos, sino que dirán, sino que diremos, Patria, hemos vencido".
i Hasta la Victoria Siempre!
Las delegaciones de Venezuela y Cuba
La Habana, 28 de febrero del 2007