.—
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocará hoy a la consulta
popular del venidero 15 de abril, que pide la instalación de una
Asamblea Nacional Constituyente de plenos poderes.
Se prevé que el presidente del TSE, Jorge Acosta, anuncie en cadena
nacional la convocatoria al referendo, una vez que ese ente recibió
los fondos (poco más de 16 millones de dólares) y el estatuto
modificado de la Constituyente.
Sin embargo, el vicepresidente del organismo, René Maugué, denunció
anoche que en el Tribunal hay elementos interesados en dilatar el
llamado a plebiscito.
Destacó que Acosta y dos vocales de partidos de derecha abandonaron
la sesión del pleno del ente, lo cual motivó la suspensión de la cita,
en la cual se aprobaría el anuncio a consulta.
Se ausentaron el máximo jefe del TSE y los vocales Pedro Valverde,
del Partido Social Cristiano (PSC), y Andrés Luque Morán, de la
agrupación Renovadora Institucional (PRIAN), por lo cual no hubo
quórum para oficializar el plebiscito, subrayó.
Maugué rechazó esta actitud, dijo que no se puede seguir jugando
con la opinión nacional y llamó a sus colegas a cumplir con la
Constitución y las leyes de la República.
El ente electoral tiene que responder a la expectativa nacional y
no generar situaciones contrarias a los intereses de la ciudadanía,
por lo cual condenó a quienes pretendan amarrar la Asamblea
Constituyente.
El vocal Hernán Rivadeneira, del movimiento Alianza País, calificó
de sospechosa la actitud de varios de sus colegas, que responden a las
posiciones de la derecha en el Congreso ecuatoriano.
Recordó que el organismo electoral debe convocar este jueves a la
consulta, luego que el 13 de febrero último el Parlamento dio el visto
bueno al plebiscito.
La boleta del referendo tendrá una sola pregunta: "¿Aprueba usted
que se convoque e instale una Asamblea Nacional Constituyente para
elaborar una nueva Constitución?".
En la consulta el "Sí" deberá alcanzar más de 3,5 millones de votos
para lograr la instalación de la Asamblea de plenos poderes.
Carlos Aguinaga, ex titular del TSE, calificó de indispensable que
el "Sí" en el plebiscito alcance la mayoría absoluta de respaldo y no
sólo la mayoría simple, como ocurrió hasta 1998.
Si se toma en cuenta que el ausentismo en la segunda vuelta
electoral del 2006 se ubicó en el 23,66 por ciento y el padrón es de
nueve millones 192 mil 081 electores, la Constituyente será aprobada
de lograr el aval de tres millones 508 mil 159 votos, aseveró.
Según las encuestas, la Asamblea tiene un respaldo del 70 por
ciento de los ecuatorianos, lo cual hace esperar un voto masivo a
favor de esta propuesta, defendida por el presidente del país, Rafael
Correa.