Con el compromiso de interiorizar conocimientos y una ética médica
para después servir a su pueblo, 55 jóvenes argentinos se encaminan
hacia Cuba a estudiar medicina, en becas que otorga el país caribeño.
En un acto de despedida a los estudiantes procedentes de 16
provincias de Argentina, Aramís Fuente, embajador cubano, dijo a los
jóvenes: "Ustedes viajan a la Isla tras una rigurosa selección y con
la certeza de hacerse médicos solidarios", destaca hoy un despacho de
Prensa Latina.
El diplomático vaticinó un futuro luminoso para el grupo de
becarios que, dijo, encontrará en Cuba a un pueblo hospitalario y
amistoso, a un país pequeño pero aguerrido, que prosigue, bajo
condiciones muy adversas, su lucha por garantizar su independencia y
soberanía.
Denunció el criminal bloqueo que desde hace más de cuatro décadas
impone el gobierno Estados Unidos a la Isla, que aún en dificultades,
hace cumplir los sueños.
Fuente precisó que Cuba sigue haciendo historia al compartir y
entregar lo más preciado: sus recursos humanos, su solidaridad a toda
prueba, y aseguró a los jóvenes argentinos que en la Isla encontrarán
respeto y cariño, pero también el reclamo de que estudien y se formen
en una nueva ética.
Recordó que hay países que envían ejércitos y brigadas élites de
guerra a muchas partes del mundo. Nosotros -subrayó- enviamos
ejércitos de hombres y mujeres de batas blancas, y brigadas solidarias
para salvar vidas.
En tal sentido, comentó que en Cuba estudian 27 mil becados de 120
países del Tercer Mundo, y de ese total 21 mil cursan la carrera de
medicina, y llamó a los futuros galenos a disfrutar de la moral y
cultura cubanas, y a consolidar la amistad entre los pueblos, que
tiene como paradigma la valiosa obra de Ernesto Che Guevara.
Durante la ceremonia de despedida, celebrada en la sede diplomática
cubana en Buenos Aires, hizo también uso de la palabra la doctora
Fernanda Rodríguez, egresada de la Escuela Latinoamericana de Medicina
de La Habana (ELAM), quien relató sus experiencias para convertirse en
médica de ciencia y conciencia, y con una óptica más humana y social.