Según reveló a este diario Alives Polo, especialista de esa
institución del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente,
semejante hallazgo estuvo a cargo de los investigadores Giraldo Alayón,
Esteban Gutiérrez y Luis Manuel Díaz.
Las colecciones de cucarachas, del género Eurycotis Stal,
habitan fundamentalmente en zonas de Villa Clara, la Sierra Maestra,
Sierra de Cubitas, y en Río de Auras, próximo al poblado de Unión de
Reyes, en Matanzas.
Ello ratifica a Cuba como el país de mayor especiación en el área
del Caribe. De 45 variedades encontradas en América, 19 son endémicas
de nuestro archipiélago.
Como parte del proyecto se obtuvo una nueva especie no definida de
Tarentola (género de lagartos muy común en África), de unos 12
centímetros de longitud, en expediciones realizadas al sur de
Guantánamo, además de otras cuatro de arañas.
Las especies mencionadas pueden ser apreciadas por el público en la
muestra de Taxonomía, que permanecerá abierta durante el mes de enero
en la sede del Museo, sito en Obispo número 61, Plaza de Armas, La
Habana Vieja.
También se exhiben siete especies de arañas del género Stasina,
recolectadas por los propios especialistas del MNHN en República
Dominicana, Puerto Rico, Islas Vírgenes y Jamaica.